Martinez Bermejo del Grupo Popular en una de sus intervenciones esta mañana. FOTO: Gaspar Francés
Martinez Bermejo del Grupo Popular en una de sus intervenciones esta mañana. FOTO: Gaspar Francés

El primer Pleno municipal del nuevo año se acercó, una vez más, 'al mundo al revés'. El PP, que persiguió durante los 20 años de gobierno a la Asociación Vecinal de Rondilla, hoy se ha erigido en su portavoz, haciéndose eco de las peticiones planteadas y que no han podido tener su encaje por carecer el Ayuntamiento -18 meses después del cambio- de  unos presupuestos participativos, promesa electoral del PSOE y Valladolid Toma la Palabra. 

 La primera moción del Pleno llevaba la firma del Grupo Municipal Ciudadanos, o lo que es lo mismo, de Pilar Vicente y pretendía "la mejora de la gestión del mantenimiento de colegios públicos".

Aunque se hablaba de educación, en el debate se han deslizado intercambios de insultos. Marí Victoria Soto, concejala de Educación, en su primera intervención dijo: "Esto parece un diálogo de besugos...". La autora de la moción respondió: "El único besugo que veo aquío es usted...".

Sobre la gestión ha habido disparidad de opiniones; si debe haber un programa o un informe; si hay que fortalecer más o menos el Consejo Municipal de Educación... Más unanimidad ha existido a la hora de reclamar más implicación económica de la Junta y en demandar una coordinación estable de las administraciones. 

Al PP, por boca de María Teresa Martínez, le preocupaba sobre todo que se cambiarán los tiempos verbales para dar su apoyo al texto de C´s, ya que como siempre considera que lo planteado ellos ya lo han hecho. Al final, prosperó la enmienda del PSOE, con 16 votos a favor, 1 en contra y 12 abstenciones.

Charo Chavez junto a su grupo. FOTO: Gaspar Francés
Charo Chavez junto a su grupo Sí Se Puede Valladolid. FOTO: Gaspar Francés

'Radio morada, televisión azul'

 La portavoz de  Sí Se Puede Valladolid, Rosario Chávez, lamentó en varias ocasiones que no se hubiera entendido el sentido de su moción  "para estudiar la viabilidad de una radio municipal con fines informativos y culturales".

Chávez reivindicó "una radio de proximidad", tras citar experiencias de radios libres en el mundo y en Valladolid, como Radio Cometa, Onda Delicias o Onda Verde -se olvidó de Radio Karibú-. Su propuesta "de largo recorrido" suscitó las críticas de casi todos los grupos, de manera especial por parte del PP, que por boca de Francisco de Borja vio la ocasión para hablar una vez más de sus neuras. "La radio morada sería más independiente que el Granma en Cuba. Se caracterizaría por su desinformación, intoxicación..."

Alberto Bustos (VTLP) planteó la necesidad de definir mucho más el fondo y la forma de la plataforma, mientras Pedro Herrero (PSOE) desde el primer momento afirmó que "no hay ninguna necesidad de una emisora municipal". Herrero sacó a relucir el proyecto de León de la Riva de crear una televisión municipal, con un presupuesto inicial de 800.000 euros.

"La tele de León de la Riva prometía pluralidad e  imparcialidad y se usaría para informar, entretener ye ducar", según las palabras de Herrero.

De nada sirvieron los intentos de Chávez por explicar su propuesta, que partía de que "los medios de comunicación convencionales dependen de criterios comerciales" y que el coste de la radio 'on line' sería cero y que, además,  se trataría de difundir iniciativas ciudadanas no pde los políticos.

La moción decayó con 8 votos a favor y 21 en contra.

El grupo VTLP. FOTO: Gaspar Francés
Alberto Bustos en una de sus intervenciones. FOTO: Gaspar Francés
Pacto Intervegas
El Grupo Municipal Valladolid Toma la Palabra llevó al Pleno una moción "en defensa de la soberanía alimentaria y dinamización de los territorios agrarios", con el mismo texto que el Pacto Intervegas y que todos los grupos municipales acabaron apoyando, incluso Ciudadanos, que mantuvo hasta el último momento ciertos recelos. También al principio los había tenido el PP, sobre todo, por el concepto de 'soberanía alimentaria'. ¿El de Mali o el de la FAO?
La moción, que fue aprobada por asentimiento, fue presentada por Manuel Saravia, tras la intervención en el Salón de Plenos de Francisco Javier Alonso Magaz, de Educa Tanzania, que hizo un llamamiento "a seguir construyendo un mundo mejor y no dilapidar la herencia recibida", con referencia a Jorge Guillérn, Félix Rodrígeuz de la Fuente, Miguel Delibes, Federico García Lorca, Rosa Chacel...
Jesús Enríquez hizo constar que debía de haber sido una moción institucional. "El contenido de la moción es el del Pacto de la Fundación Intervegas, no de Valladolid Toma la Palabra, que solo ha cambiado el título, por lo que pedimos que se reponga el título originario", pidió el portavoz del PP, que dijo que los vallisoletanos son unos privilegiados por vivir en un lugar con tres ríos, dos canales..."Valladolid es una Venecia mesetaria rodeada de pinares",  afirmó.
Todos expresaron su deseo de que la moción finalmente frutifique en un Pacto de Estado.
 
mercedes Cantalapiedra del PP. FOTO: Gaspar Francés
Mercedes Cantalapiedra esta mañana. FOTO: Gaspar Francés
Unanimidad en defensa de los contenedores culturales
La moción del Grupo Municipal Popular para "preservar y evitar el cierre de los contenedores culturales municipales y dar una información fehaciente de todos los recursos culturales de nuestra ciudad" contó al final también  con la unanimidad de todos los grupos.
La anterior responsable de Cultura, Mercedes Cantalapiedra, fue la encargada de su presentación, haciendo hincapié en "la desafortunada" moción sobre el Museo Patio Herreriano, la propuesta de cierre de dos salas de exposiciones -San Benito y Calderón- y en el cierre del Museo del Toro.
Pilar Vicente se atribuyó el haber dado la alerta de la deriva cultural en la que ha entrado la ciudad, y Gloria Reguero (Sí se Puede) intentó aclarar el concepto cultura, ya que a su juicio en la moción se "mezcla todo", al tiempo que hizo una enmienda de adición 'in voce'.
Rosalba Fonteriz (de VTLP) se refirió a la oferta cultural, artística, científica... de Valladolid y a la necesidad de dinamizar el Museo Patio Herreriano. 

 

Manuel Saravia, Oscar Puente y Ana Redondo. Foto: Gaspar Francés
Manuel Saravia, Oscar Puente y Ana Redondo. Foto: Gaspar Francés
Para Ana Redondo (concejala de Cultura), la moción de su antecesora en el puesto mereció el calificativo de "panoplia tremendísta" y pidió a Cantalapiedra "un poquito más de coherencia. No vendan consejos cuando no fueron capaces de hacerlo cuando gobernaron tanquílamente la ciudad. Tenemos la vista puesta en el presente y en el futuro, no debemos quedarnos en el pasado".
Redondo, que dijo que es difícil que Valladolid vuelva a ser la capital del Imperio, enumeró una serie de eventos: Capital del Vino, Ciudad de la Moto, los pinchos...."Tenemos de lo bueno lo mejor, pero hay que seguir avanzando. Hay que maximizar los recursos del Patio Herreriano, no puede ser que con más de un millón de euros solo tenga 11.516 visitas en 2016. Vamos a apoyar la moción, porque defendemos los conteendores culturales pero sobre todos sus contenidos".
La concejala de Cultura anunció la creación de la Mesa de la Cultura. "hay una mes apara debatir sobre el Patio Hererriano, que es un museo al servicio de una colección; hay que cambiar el modelo. Desde l 1 de enero ya es gratuito y vamos a abrir la biblioteca. No supone cerrar ningún espacio, se trata de reequilibrar la situación".
Mercedes Cantalapiedra intentó proseguir con su "enmienda a la totalidad" de la gestión de Ana Redondo y de manera especial del Museo Patio Herreriano, pero el Alcalde recordó que ese no era el sentido de su moción. Cantalapiedra murmuró: "Veo que no gusta el transfóndo...".

 

Pilar Vicente de Ciudadano´s. FOTO: Gaspar Francés
Pilar Vicente de Ciudadano´s. FOTO: Gaspar Francés

Incumplimiento de los Presupuestos Participativos

El Grupo Municipal Popular presentó una moción "para garantizar a los vecinos y las asociaciones en que se integran las peticiones formuladas en el proyecto de presupuestos no participativos"· El presidente del Grupo, Martínez Bermejo, empezó su intervención hablando de "la promesa incumplida ya por dos veces, de los múltiples anuncios mediáticos realizados, de las cinco propuestas realizadas por la Asociación Vecinal de Rondillla..."

Martínez Bermejo agradeció que la Asociación les hayan hecho partícipes de "sus propuestas razonables". "Los vecinos y las asociaciones no deben ser castigadas por tener que esperar a un reglamento. Es de justicia cumplir la palabra dada", expresó el portavoz del PP. 

El concejal no adscrito Presencio disertó sobre las promesas electorales y sus cumplimiento; también de no dañar los derechos del resto de los barrios.

Pilar Vicente, de C´s, recordó la moción presentada en 2016 y dijo que "no se había hecho nada" y que tampoco se había informado a los vecinos del proyecto de presupuestos para 2017.

Manuel Saravia junto al Alcalde Oscar Puente. FOTO: Gaspar Francés
Manuel Saravia junto al Alcalde Oscar Puente. FOTO: Gaspar Francés

Héctor Gallego, de Sí se Puede Valladolid, manifestó la sorpresa que provoca ver al PP haciéndose eco de las propuesta de la Asociación de Rondilla cuando antes la había intentado silenciar. "Deben ser atendidas todas las demandas, no solo las de un barrio. Apoyaremos la moción de Valladolid Toma la Palabra", anunció.

Nada más tomar la palabra Alberto Bustos, de VTLP, se oyó al dirigente vecinal de Rondilla  Ángel Ceballos gritar desde la tribuna. El alcalde le rogó que guardase silencio. "Su papel hoy es del público; podía haber solicitado intervenir y no lo ha hecho", dijo.

Bustos dijo que el proyecto de Presupuestos se había entregado "en mano y en un pincho" a un miembro de la asociación vecinal, para a continuación centrarse en la experiencia de los presupuestos participativos.

"En Valladolid los pasos para su puesta en práctica han sido más lentos de lo previsto, pero queremos hacer algo que no sea solo cosmético. Se requiere hacer un reglamento y conocer las experiencias habidas y contar con las asociaciones, pero no suplir jamás la labor asociativa. El proceso está iniciado y no tiene vuelta atrás", señaló Bustos, quien mencionó el miedo que el Ayuntamiento de Valladolid había sentido por la participación.

"Queda!", añadió el concejal de Participación, "mucho por hacer. Los tiempos están cambiando. La ciudades e hará entre todos o no se hará".

El Portavoz del Partido Popular, Martinez Bermejo. FOTO: Gaspar Francés
El PRESIDENTE DEL GRUPO MUNICIPAL, Martinez Bermejo. FOTO: Gaspar Francés

Gato reconoció la demora en la puesta en marcha de los presupuestos participativos, que justificó en "el deseo de hacerlo bien, mejor que correr mucho". Opinó que se la petición de Rondilla se trataba de una enmienda al Presupuesto de 2017 fuera de plazo y sin financiación. "Además son actuaciones ya planificadas, u objeto de estudio", según el concejal de Hacienda, que desveló que existían otras peticiones presentadas por el Foro Feminista que ningún grupo había asumido.

Martínez Bermejo mencionó que el PP había presentado 15 enmiendas los Presupuestos y que habían sido rechazadas. "Ustedes son los que han incumplido una promesa. Además del Reglamento de Organización Municipal, que llevan 18 meses y sigue siendo un arcano. No castigue a quien quiere participar y cumplan sus promesas. Lo demás, son excusas de mal pagador", valoró el portavoz del Grupo Popular, que dirigiéndose a Héctor Gallego -que había anunciado su apoyo a la enmienda de VTLP, con menos peticiones-  le dijo que con qué cara se lo iba a decir a sus compañeros de la Asociación de Rondilla: "Se autolimita, se autocensura y se declara miembro del tripartito".

También hubo para Bustos y para Gato... provocando la intervención del alcalde que no pudo que por menos comentar ver al  PP se erigiese en defensor de la Asociación de Vecinos de Rondilla.

Presencio le advirtió a Puente que le tocaría ver más cosas, y aseguró no existir ninguna justificación para el retraso en poner en marcha los Presupuestos Participativo al tiempo que criticó "la chapuza" que querían hacer ahora. "Abran un periodo para que todas las asociaciones puedan presentar alegaciones...".

De Vicente insistió en que el proyecto de Presupuesto 1017 no había llegado a todos los vecinos y agradeció el trabajo de Rondilla.

Gallego preguntó cuántas propuestas de los vecinos y en concreto de Rondilla habían recogido el PP en los últimos 20 años.

Alberto Bustos (Concejal Delegado General de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes). FOTO: Gaspar Francés
Alberto Bustos (Concejal Delegado General de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes). FOTO: Gaspar Francés

El concejal Bustos aclaró que el proyecto de Presupuesto no lo había entregado en mano y en un pincho. "Fue en un enlace...." Ante los rumores, el alcalde tuvo que pedir silencio y Bustos siguió con su exposición: "Ustedes [al PP] han dado la espalda 20 años al asociacionísmo vecinal. Pasar de decir no a todo, a decir sí a todo es irresponsable.  La mayor parte de las propuestas de Rondilla están planificadas y cuentan con presupuesto. Esto no quiere decir que se vaya a hacer todo. Dependerá de los recursos y de las prioridades", dijo el concejal, que hizo un anuncio: "Este mes se presentará la propuesta de reglamento de los presupuestos participativos".

Gato reprochó a Martínez Bermejo los ejemplos que había puesto, y se preguntó: "¿Qué  pasó con la tasa de basura? Apostamos sin ninguna duda por los presupuestos participativos".

El presidente del Grupo Municipal del PP respondió: "Sangran por la herida. Las asociaciones de vecinos son de Valladolid, no se descuiden, alguna pueden empezarla a perder. Nosotros somos munícipes de este Ayuntamiento...". Y a Bustos le dijo: "Parece un motor de la Volkswagen, pero esta más rectificado...", por el cambio de versión sobre si en pincho, si en enlace..."Céntrese en hacerlo. No echen en cara el arreglo del puente de Santa Teresa. Ustede no han hecho nada. Se trata de la petición de un barrio; está en su derecho de decir sí o no. Seamos serios", finalizó Martínez Bermejo.

La enmienda de VTLP obtuvo 15 votos, 12 en contra y 2 abstenciones. La de Sí se Puede: 12 a favor, 13 en contra y 1 abstención.

La moción del PP recogía las siguientes peticiones. "El arreglo de las calles Éxtasis, Misericordia, Perfección y Quevedo. El arreglo de las deficiencias del Puente Santa Teresa.El arreglo de las baldosas de la zona ajardinada de la calle Mirabel, Conclusión del ARI en relación al saneamiento y conducción de agua del Polígono de la Paz. El acondicionamiento de las jardineras del Polígono La Concordia. La continuación de la campaña de limpieza en Rondilla. El mantenimiento del Parque Ribera de Castilla. Estudio sobre medidas de protección de la calidad del aire en el barrio de La Rondilla. Estudio proyecto de aparcamiento de la calle Amor de Dios Estudio proyecto de aparcamiento en la calle San Fernando, y la realización de un estudio sobre la viabilidad de la adquisición de las 298 plazas de aparcamiento del banco SAREB.

María Sanchez (Concejala Delegada General de Medio Ambiente y Sostenibilidad y Portavoz). FOTO: Gaspar Francés
María Sanchez (Concejala Delegada General de Medio Ambiente y Sostenibilidad y Portavoz). FOTO: Gaspar Francés

Mercado del Val

El Pleno ratificó la aprobación por la Junta G del Consorcio del Mercado del Val del convenio de colaboración entre el Consorcio del Mercado del Val, el Ayuntamiento de Valladolid y la asociación de industriales del Mercado del Val para la regulación de las condiciones de administración ordinaria del citado mercado. También el Pleno ratificó el acuerdo de la Junta General del Consorcio del Mercado del Val de disolución y nombramiento de liquidador del Consorcio del Mercado del Val.

La concejala de Valladolid Toma la Palabra María Sánchez dijo que había llegaod el momento de que el Ayuntamiento asumiera los derechos y deberes derivados del Consorcio, una vez abierto el mercado, aunque falten algunos puestos sin cubrir y la adjudicación de la explotación del restaurante. Sobre este punto, el alcalde informó que el jueves 19 vendrán a Valladolid personas interesadas en la explotación del restaurante.

Los dos asuntos se votaron conjuntamente y se aprobaron con 27 votos a favor y 1 abstención.

Jesús Presencio. FOTO: Gaspar Francés
Jesús Presencio. FOTO: Gaspar Francés

Cine Coca: 'Carpetazo a un uso de 400 años'

La aprobación inicial de la modificación puntual del PGOU en Calle San Lorenzo nº 20 suscitó un animado debate, que introdujo el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, al informar que se trataba de un local de 500 metros cuadrados previsto para cine y otros usos, que ahora se habla de comercio y oficinas. 

Jesús Presencio fue el primero en hablar de la eliminación de 400 años de la historia de la plaza de la Comedia. El concejal no adscrito reconociendo la libertad de poner la explotación que la propiedad quiera, advirtió de "la descapitalización del casco urbano para el Séptimo Arte".

El portavoz del PP, Jesús Enríquez, incidió en la misma posición, remontándose al siglo XVI y al Corral de Comedias allí creado. "Ahora se da carpetazo a un uso de 400 años, en pleno centro de la ciudad.Habría que hacer un esfuerzo para evitar la desaparición del cine. Hace 3 ños pidieron aumentar la edificabilidad de la fachada...", dijo Enríquez, quien planteó como ejemplo la Diputación Provincial y el Teatro Zorrilla..

"Prescindir del uso es un error. La propia Seminci podría dar un contenido", sugirió el portavoz del PP, antes de llamar la atención sobre algunas circunstancias técnicas, como el calculo de las plusvalías si se consumaba el cambio de uso.

Manuel Saravia afirmó que "el carpetazo estaba dado", y pasó aresponder a algunas de las dudas planteadas, por ejemplo, la compatibilidad de los usos, la despoblación del centro, el cierre de los cines Manteria y Roxy -"sobres los que no dijeron nada"-, la defensa del Lope de Vega... El concejal de Urbanismo dijo que se tendría en cuenta el incremento del valor de uso y el tema de la revisión sustancial que podría estarse planteando-

La aprobación inicial del único asunto tratado en el Pleno que venía dictaminado por la Comisión de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda se aprobó con 16 votos a favor y 13 en contra.

Pedro Herrero junto a Luis Ángel Velez del PSOE. FOTO: Gaspar Francés
Pedro Herrero junto a Luis Ángel Velez del PSOE. FOTO: Gaspar Francés

Conflicto de Auvasa

La sesión  finalizó con el Control por el Pleno de los órganos de Gobierno: Preguntas y Ruegos. Entre las primeras destacó la formulada por el presidente del Grupo Municipal del PP sobre el conflicto de Auvasa.

"Ayer, dijo Martínez Bermejo al alcalde, "disfrutamos de su entrevista sobre Auvasa, que cumple dos semanas de conflicto. Al principio se despachó a gusto hablando de desproporcionados los paros, ayer declaró la guerra".

Martínez Bermejo recriminó a Óscar Puente su empeño en agrandar el conflicto y le pidió no echar gasolina al fuego y que se comprometa al diálogo para resolver los problemas de los vecinos. También criticó el comportamiento del alcalde, a juicio del jefe de la oposición municipal: "O seguidismo, si están de acuerdo con usted, o cuando alguien discrepa, le estimagtiza. La discrepancia es sana. Deje de vilependiar al de enfrente; menos crítica y más diálogo".

El alcalde respondió, preguntando a Martínez Bermejo, por cuál iba a ser la posición que asumiría el PP. ¿La misma que en la Ciudad de la Justicia, la recuperación de los Pingüinos o con los comedores escolares? A usted siempre le he tenido en contra".

Oscar Puente (Alcalde) y Ana Redondo (Concejala Delegada General de Cultura y Turismo). FOTO: Gaspar Francés
Oscar Puente (Alcalde) y Ana Redondo (Concejala Delegada General de Cultura y Turismo). FOTO: Gaspar Francés

Puente comentó que se han mantenido 81 reuniones -con acta y otras sin actas- con los representantes de los trabajadores, y que al establecerse el calendario laboral se establecieron 87 tríos, cuando se reclaman 94, siete más. "Solo existían 75 peticiones y ha habido que forzar en algunos casos para llegar a los 87. Solo ha habido 14 reclamaciones sobre los calendarios, todas atendidas.Estamos abordando una profunda renovación de Auvasa: flota envejecida, sentencia por el descanso de 30 minutos de los conductores, nuevo sistema de tarifacción, mejoras con la red y líneas... Todo esto está pendiente. Estamos en una encrucijada. Nosotros estamos con los ciudadanos, decidan ustedes con quiénes están".

El concejal 'popular' Carlos Fernández preguntó sobre la caducidad de 7 expedientes por consumo de alcohol en la vía pública, "el doble que cuando gobernaba el PP". María Sánchez se comprometió a estudiar el tema, y dijo que "agora se tiene la información porque se decreta. Pero póngase de acuerdo: Martínez Bermejo nis acusó en un anterior pleno de nuestro afán recaudador y usted dice lo contrario".

El también 'popular' Fernando Rubio se interesó por la aplicación de un contrato de estacionamiento desarrollado por Cidaut para la ORA. El concejal de Movilidad, Luis Vélez, se preguntó que dónde estaba el acto administrativo de Blue Parking y cuestionó la posibilidad de que alguien hubiera adquirido compromisos que no podia adquirir.  Rubio respondió entonces: "Se ha abandonado un proyecto social y colaborativo: hable con Cidaut".

Martínez Bermejo preguntó sobre las urbanizaciones de las calles Viñedos y Terreros, que se han visto retrasadas. "Esto es fruto de su excesiva motorización de las cosas que no van a hacer. Venden humo. En Rondilla, en Puente Duero hay decepciones, y seguirán".

Charo Chavez conversa con Victoria Díez al finalizar el Pleno. FOTO: Gaspar Francés
Charo Chavez conversa con Victoria Díez al finalizar el Pleno. FOTO: Gaspar Francés

El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia respondió. "Pido disculpas si hay que pedirlas. Soy especialista en retrasos".

Martínez Bermejo preguntó de nuevo, en esta ocasión sobre los locales de las Asociaciones de Vecinos y su temor a que se creen asociacions de primera y segunda categoría. "Se han metido en un buen lío. En el artículo 124 de la Ley de Patrimonio Público puede estar la salida. No inventen excusas".

Alberto Bustos, concejal de Participación, manifestó que el citado artículo había sido comentado desde la concejalía a las asociaciones y recordó la instrucción de abril de 2015 que marcaba la revisión de los contratos de los locales. "Está abierto un proceso de diálogo; una seguirán en el local que están, y otras quedarán cambiar", dijo.

El tema de las sedes de las asociaciones vecinales volvería a salir a relucir en los Ruegos, por boca de Pilar Vicente, quien manifestó su preocupación por este asunto y pidió que se solucione antes del plazo de un año acordado. 

El alcalde aseguró que no hay motivo de alarma y rogó no introducir elementos de intranquilidad. "Este es un asunto de legalidad".

Óscar Puente, que también respondió a un ruego de Jesús Enríquez (PP) para aprovechar la efemérides del octavo centenario de la coronación de Berenguela y Fernando III,  levantó la sesión plenaria cuando el reloj marcaba las 13.43 minutos. Y el cristo seguía presidiendo el salón. 

El Cristo presidiendo el Salón de Plenos. FOTO: Gaspar Francés
El Cristo presidiendo el Salón de Plenos. FOTO: Gaspar Francés

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios