
Los trabajadores de los autobuses urbanos (Auvasa) se han manifestado hoy durante más de tres horas por la ciudad al grito de: 'El alcalde de Valladolid no cumple lo que firma'. Los paros -convocados desde diciembre y que continuarán los días 9 y 13 de enero- tienen su orígen en los incumplimientos del acuerdo para la elaboración de los calendarios de trabajo.
A las 10 horas los trabajadores de Auvasa partían de las cocheras de la calle Bronce (Polígono de Argales); pasadas las 13 horas se plantaban en la Plaza Mayor ante el Ayuntamiento. Durante todo el recorrido el grito más coreado ha sido: "El alcalde de Valladolid no cumple lo que firma".
Durante la marcha por calle Bronce, Vázque de Menchaca, avenida de Zamora, paseo de Zorrilla, Puente Colgante, Recondo, Estación, plaza de Colón, Gamazo, Duque de la Victoria, Ferrari y Plaza Mayor, desde la megafonía se ha informado que 'Auvasa está en huelga' y de los motivos de la misma: Incumplimiento por parte de la dirección de la empresa y del Ayuntamiento los acuerdos firmados. Acuerdos que ellos dicen sí han cumplido y ahorrado mucho dinero al eliminar horas extraordinarias.

"Nos hacen trabajar hasta 50 horas al volante por semana", han pregonado durante la manifestación, que, lógicamente, ha colapsado la circulación en el centro de la ciudad.
Ante el Ayuntamiento, se ha procedido a la lectura del 'Manifiesto Huelga Auvasa', que empezaba: "Los trabajadores de Auvasa llevamos sufriendo la degradación del sistema de trabajo que tan bien había funcionado durante más de 30 años, son innumerables los incumplimientos de los acuerdos firmados, abusando de la buena fe de la parte social, que lejos de buscar el enfrentamiento, siempre tratamos de llegar a acuerdos para que el servicio que prestamos al ciudadano no se deteriore".
"El último caso", añade, "de este continuo abuso, por parte de la dirección, con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid (dueño de la totalidad Auvasa) ha sido el incumplimiento de la renovación del acuerdo firmado en diciembre de 2015 y ratifricado en noviembre del pasado año".

El manifiesto recoge que con la firma del citado acuerdo, "la parte social ha reducido costes para la empresa, variando horarios de compañeros que trabajan más de 8 horas al día para dar servicio tras las 11 de la noche sin generar horas extras".
"Se ha mejorado", continúa el manifiesto, "la efectividad del servicio reduciendo multitud de pérdidas, viajes con los autobuses vacíos o parados. Los tres puntos incumplidos por la dirección y el concejal [de Movilidad y presidente del consejo de Administración Luis Vélez] son: "No se respeta el sistema de tríos, tal y como se firmó, reduciendo el número acordado. Se asignan turnos partidos, eliminados en el acuerdo. No se han reducido, es más han amentado, los bñloques de 6 días de trabajo continuado. El encadenamiento de sis jornadas de trabajo supone que un trabajador está sentando al volante casi 50 horas en una semana".
La respuesta que la plantilla de Auvasa ha obtenido del Ayuntamiento, según los trabajadores, ha sido "la ruptura por su parte de cualquier entendimiento. Lejos están las declaraciones del ahora alcalde de Valladolid, señor Óscar Puente Santiago, antes en la oposición llamando al anterior alcalde al entendimiento con los trabajadores de Auvasa, ahora en sus manos está ese entendimiento y nuestro ofrecimiento para aplicar el acuerdo firmado por ambas partes".
Minutos antes de la lectura del manifiesto, por el megáfono se recordó a Óscar Puente que en 2012 el hoy alcalde les había acompañado en su protesta. "A ver si hoy lo haces por los mismos motivos", le ha dicho.
"A lo mejor quien viene es León de la Riva", ha dicho un trabajador al que varios compañeros le han hecho saber que ha habido cambio del alcalde.

Tras la lectura del manifiesto, se ha pedido al alcalde que escuche a los trabajadores y vuelva a convocar la Mesa de Negociación. También se ha pedido a los presentes que estamparan su firma en el manifiesto para su entrega al alcalde. "Para que vea que no somos 21, que somos 360 a los que afecta el calendario", han asegurado.
El manifiesto registrado en el Ayuntamiento iba acompañado de una carta del Comité de Huerlga dirigida al alcalde, en la que le transmiten su negativa a aceptar la falta de palabra por parte de sus subordinados: la dirección de Auvasa y el concejal de Movilidad y Seguridad y presidente del Consejo de Administración de la empresa de autobuses urbanos.
"Asimismo nos parece totalmente fuera de lugar la falta de dialogo por su parte, al tratar de coartar el derecho a la protesta, por parte de los trabajadores, condicionando cualquier mesa de dialogo y negociación a la retirada de las medidas que nos vemos obligados a tomar", expresa el Comité de Huelga.
"Nos queda", añade, "la esperanza de que antes o después, por responsabilidad hacia los ciudadanos, a los que nos debemos, tendremos que sentarnos y encontrar una solución a este conflicto. Por nuestra parte siempre hemos estado y estaremos abiertos a esta posibilidad".
Petición de Ciudadanos
La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valladolid, Pilar Vicente, ha solicitado que el concejal de movilidad, Luis Vélez, “acuda a todas las reuniones de negociación de Auvasa al ser el máximo responsable de movilidad del Ayuntamiento”.
“No puede dejarse el peso únicamente en la dirección” ha valorado la portavoz de C´s ,quien explica que “al no existir tampoco gerente, es importante que haya un responsable último que tome las riendas y no eluda responsabilidades”.
“Sabemos lo complicado de la situación pero los ciudadanos son lo primero y esta no puede alargarse por más tiempo ya que está suponiendo perjuicios para los usuarios, el comercio y la hostelería entre otros” ha señalado Pilar Vicente y ha asegurado que la comparecencia del Concejal en la Comisión de Movilidad “no nos ha tranquilizado y es necesario solucionar el problema cuanto antes”.