100 años hace ahora de la Declaración Balfour que fue cuando los británicos entregaron a los hebreos la tierra de Palestina; 50 años desde la guerra del 67 y 30 Diciembres desde que los palestinos de Gaza se levantaron después de dos décadas de opresión militar israelí. Recuerdo que entonces y en apenas unos pocos días las protestas se extendieron como reguero de pólvora por toda la Palestina ocupada. El pueblo en las calles sin ejército, sin armas, sin otros líderes que los propios ciudadanos y una lucha que daría al mundo un nuevo nombre: Intifada. Un nuevo nombre y un ejemplo pues a partir de entonces las nuevas generaciones de palestinos dejaron de llorar - al menos durante la mayor parte del tiempo - y empezaron a luchar. Algunos, como mi amigo Ali Abunimah, decidieron crear entonces ELECTRONIC INTIFADA, una publicación digital que ha sabido mantenernos unidos y se ha convertido al mismo tiempo en una de las plataformas más importantes de apoyo al BDS ( LA CAMPAÑA DE BOYCOT, SANCIONES Y DESINVERSIONES al Estado de Israel) así como en una herramienta indispensable para la Resistencia gracias -sobre todo– por sus informaciones.
Hablando de información: John Lyons, antiguo redactor jefe en Jerusalem de THE AUSTRALIAN, uno de los periódicos más importantes de esta isla-continente, dice en sus memorias recién publicadas que la inmensa mayoría de periodistas que informan desde Israel saben perfectamente lo que pasa en este aborto de país (lo de “aborto” es mío) pero que no lo dicen porque tienen miedo. Lyons dice también que Jordi Rudoren, un colega de THE NEW YORK TIMES, le confió en privado que lo que Israel hace con los palestinos tiene nombre y se llama apartheid. Nadie diría después de leerlo que en el NEW YORK TIMES hay lugar para opiniones como ésta ¿no es cierto?. John Lyons concluye diciendo también que, a pesar de toda la propaganda “antes o después, la historia, se lo hará pagar (a Israel)”
No puedo estar más de acuerdo. Pero en el entretanto, recordar (y compartir) algunos datos que nuestros muy eficientes medios de comunicación relegan a la última página de sus periódicos o que, directamente, no publican.
Por ejemplo:
- Que los lobbys israelies asustados por la incidencia internacional del BDS (solo tiene 6 años) y por su expansión no solo en Europa sino en Estados Unidos y el resto del mundo, no hacen sino aumentar un presupuesto de millones de dólares destinado a deslegitimarlo (al parecer, sin mucho éxito)
- Que muchos estudiantes han comenzado a denunciar a sus propias Universidades (Fordham University por ejemplo) por prohibirles formar asociaciones en defensa de los Derechos Palestinos.
- Que en Europa, el lider del Partido Laborista Jeremy Corbyn está sufriendo una campaña pagada por el lobby israelí que le acusa de antisemitismo por la sola, única razón de apoyar los derechos de los palestinos.
- Que, en estos momentos, y en una zona del mundo que no se caracteriza precisamente por estar viviendo uno de sus momentos más tranquilos, las alianzas tramadas entre Israel y algunos regímenes árabes como Arabia Saudita o Egipto o entre Israel y algunos partidos neo-nazis e islamofobos de la extrema derecha (evangelistas en USA) no auguran sino los peores desastres.
Y si un medio como ELECTRONIC INTIFADA nos mantiene alerta sobre unos temas que a pesar de su importancia, apenas se mencionan creo, sinceramente, que sería un deber moral apoyarlo y, también, darle las gracias. Gracias.
Para más información:
http://electronicintifada.net