Rueda de prensa de la presentación de la movilización prevista para el sábado en Valladolid. Foto: Gaspar Francés
Rueda de prensa de la presentación de la movilización prevista para el sábado en Valladolid. Foto: Gaspar Francés

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid informa que más de 50 autobuses están ya contratados desde las diferentes comarcas de Castilla y León para traer a manifestantes a la movilización Nos duele la Sanidad, que tendrá lugar el día 20, en Valladolid.

A las 12.00 horas del próximo sábado 20 saldrá la manifestación en Defensa del Sistema Sanitario Público convocada bajo el lema Nos duele la Sanidad, desde la Plaza Mayor de Valladolid. Los organizadores de la movilización han informado que cuentan ya con más de 50 autobuses que desplazarán vecinos desde diferentes comarcas de Castilla y León.

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid ha informado también que son numerosos los ayuntamientos que han apoyado mociones en apoyo al Sistema Sanitario Público y a la manifestación Nos duele la Sanidad. Entre otros se han adherido a la moción, los ayuntamientos de León, Valladolid, Segovia, Palencia, Zamora, Tordesillas, Villada, Venta de Baños, Aguilar, Villadiego, Toro, Benavente , Aranda de Duero, Cacabelos, Camponaraya,Cubillos del Sil, Fabero, Toreno, Vega de Espinareda, Villablino, Fuente Encalada, Maire de Castroponce, Calzadilla de Tera, Ayoo de Vidriales, Alcubilla de Nogales, Pobladura del Valle, Castrogonzalo, Villanazar, Villaveza del Agua, Arrabalde, Manganeses de la Polvorosa, Santovenia del Esla, Bretó de la Ribera, Bretocino, La Torre del Valle y Burganes de Valverde, Viloria del Henar, Guardo, San Cebrian, Fomista...

"La manifestación del sábado día 20 será una gran movilización ciudadana en defensa de un servicio publico esencial, tal cómo es la sanidad y un ejercicio de compromiso real de la sociedad con la comunidad y consigo mism@", informa la Plataforma en Defensa de la Sanidad de Valladolid.

Además de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid organizan la movilización: Anhelo Plataforma por la Sanidad en Aguilar y comarca, Coordinadora de la Sanidad Pública de Aranda de Duero, Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Benavente, Plataforma pro-Sanidad Pública en Astorga y comarcas, Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos, Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, Plataforma por la Sanidad Pública de León, Vecinos y vecinas de Villadiego, Plataforma Pro-Hospital de Guardo, Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Palencia, Plataforma por la Sanidad Pública en Las Merindades, Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Segovia, Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública en el Valle del Tiétar, Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora , Plataforma por la Sanidad Pública de Salamanca y Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Valladolid.

La movilización ha recibido el apoyo de numerosas orgaizaciones sociales, sindicales y políticas.

Tres columnas

Los manifestante procedentes de las distintas comarcas y provincias se concentrarán a las 11:30 horas en los siguientes puntos: En la Plaza de Fuente Dorada: Valladolid, Segovia, Ávila y Valle del Tietar. En la Plaza de La Rinconada: Burgos, Palencia, Guardo, Aranda de Duero, Aguilar de Campo, Villadiego, y Las Merindades. Y en la Plaza de Santa Ana: León, Salamanca, Astorga, Zamora, Benavente, Bierzo y Laciana.

A continuación confuirán las tres columnas en la Plaza Mayor de donde saldrá la manifestación hasta la sede la Consejería de Sanidad, pasando por calle de Santiago y paseo de Zorilla. A la altura de la sede de la Consejería de Sanidad se leerá un manifiesto por parte de las Plataformas convocantes.

Al finalizar la manifestación está prevista una comida popular en las instalaciones de la Feria de Muestras.

Manifiesto

Las Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública de las distintas localidades y provincias de Castilla y León rechazan la política sanitaria de la Junta, que está conduciendo a la quiebra del sistema sanitario. Los recortes presupuestarios tienen, entre otras consecuencias, las listas de espera que ponen en peligro la vida de los pacientes. Los diez puntos del manifiesto por el que se convoca la manifestación Nos duele la Sanidad son:

1. Acabar con los recortes recuperando, cuando menos, el equivalente al presupuesto sanitario alcanzado en 2010, con un mayor peso en el gasto de la Atención Primaria, especialmente de los servicios en el medio rural.

2. Recuperar el empleo perdido en el sistema sanitario público y fidelizar a sus profesionales acabando con la precarización laboral, eliminando los contratos basura, las interinidades indefinidas y los puestos “comodín”, al tiempo que protegiendo la carrera profesional.

3. Que no se cierren plantas y camas hospitalarias. Al contrario, utilizar intensivamente el uso de los recursos que tiene la sanidad pública mediante la contratación del personal necesario, para reducir las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas, eliminando los conciertos con la sanidad privada.

4. Un modelo de Sanidad 100% Pública:
· Reversión del Hospital de Burgos, poniendo fin a modelos de colaboración público-privada, auténtica sangría de las arcas públicas.
· Abandonar el proceso de implantación de las Unidades de Gestión Clínica, por ser un camino hacia la privatización del sistema sanitario.
· Reconvertir los servicios externalizados asumiendo su gestión y provisión directas, siempre más caros y de peor calidad en manos privadas.

5. Implementar programas de Prevención y Promoción de la Salud en el ámbito de la atención primaria.

6. Acercar la Atención Especializada y hospitalaria a los núcleos rurales de población alejados de los hospitales de área, mediante el desarrollo debidamente dimensionado de estos servicios, una mayor dotación del transporte sanitario (urgente y programado) y establecimiento de los convenios de colaboración oportunos con la sanidad pública de comunidades autónomas limítrofes.

7. Legislar para restituir el derecho a recibir asistencia sanitaria de personas que residan en nuestro territorio, en tanto no se derogue el R.D.L. 16/12.

8. Nombramientos de gerentes atendiendo a su perfil profesional, no político, e introducir medidas de transparencia de su gestión económica, mediante auditorías independientes.

9. Cumplimiento riguroso de la ley de incompatibilidades del personal sanitario, hasta una nueva regulación de la dedicación exclusivapara quien trabaje en la sanidad pública.

10. Poner en funcionamiento cauces eficaces de participación social y profesional en todos los niveles del sistema sanitario, con participación ciudadana en la toma de decisiones y corresponsabilización en el buen uso de los servicios.

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios