Presentación datos turismo en Valladolid primer semestre 2018.
Presentación datos turismo en Valladolid primer semestre 2018.

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, acompañado de la concejala de Cultura y Turismo, Ana María Redondo, y del director del Área de Cultura y Turismo, Juan Manuel Guimeráns, ha presentado hoy los datos del comportamiento del sector turístico de la ciudad a lo largo de los primeros seis meses de 2018, en comparación con el mismo periodo de 2017. Estos datos proceden del Instituto Nacional de Estadística, así como del Observatorio Cultural y Turístico de la Ciudad de Valladolid.

Las cifras de viajeros y pernoctaciones facilitadas por el INE muestran como la ciudad continúa creciendo en el sector turístico, con un aumento significativo tanto en el número de viajeros como en el de pernoctaciones, con un especial crecimiento de los que proceden del extranjero. En España, el crecimiento de viajeros ha sido del 1,18 por ciento, y las pernoctaciones han disminuido en un 0,24 por ciento. En el caso concreto de la ciudad de Valladolid, los viajeros que ha recibido han crecido en un 3,30 por ciento, pasando de 208.344 a 215.211. Las pernoctaciones, que en el primer semestre de 2017 se concretaron en 362.424, han aumentado en un 3,41 por ciento, lo cual se traduce en 374.774 para el mismo periodo del presente año.

Tras desgranar los datos, el primer edil ha afirmado que no sorprende que Valladolid haya sido elegida por la Organización Mundial del Turismo para albergar la I Conferencia Internacional sobre Turismo de City Breaks, los días 15 y 16 de octubre de este año.

Además, Puente ha recordado que en la primera mitad del año 2018, en la ciudad, se han realizado congresos y reuniones de gran repercusión e interés a nivel nacional e internacional. También ha señalado que las cosas “se están haciendo bien en Valladolid en materia de turismo” y que por ese motivo el actual equipo de Gobierno va a seguir trabajando en la misma línea.

El estudio encargado por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Sociedad de Turismo, sobre el impacto del turismo en la economía y el empleo de la ciudad de Valladolid en 2017, apunta a que el impacto del turismo en la economía total de la ciudad en este periodo ascendió a 277,73 millones de euros, un 17,68% más que en 2016, periodo en el que llegó a los 236,01 millones.

De acuerdo con este estudio, el empleo total generado por la actividad turística en 2017, fue de 4.639 empleos totales, un 16,53 % más que en 2016 en el que se generaron 3.981 empleos.

Unos datos que han sido aprovechados por el director del Área de Cultura y Turismo, Juan Manuel Guimeráns para poner en valor el trabajo de la Sociedad Mixta de Turismo (que este equipo de Gobierno, en un principio, pretendía disolver) al relacionar los ingresos generados por el turismo con el número de empleados de la Sociedad (más de 2 millones ‘generados’ por cada trabajador).

En cuanto a la comparativa con Castilla y León, los datos son muy significativos, puesto que la Comunidad en su conjunto ha experimentado un descenso tanto en el número de viajeros como de pernoctaciones. Concretamente, en los seis primeros meses del año ha recibido 2.128.631 viajeros – 1,22 por ciento menos que en el 2017- y se han registrado 3.535.438 pernoctaciones – habiendo descendido en 1,79 por ciento.

Por lo que respecta a la provincia, los datos de este primer semestre en cuanto al número de viajeros son 343.891, mientras que el número de pernoctaciones se concreta en 585.294, en cifras globales. Esto supone un incremento de viajeros del 2,69 por ciento y del 3,14 en relación a las pernoctaciones.

Los datos del INE arrojan información sobre los viajeros, que son las personas que realizan, al menos, una pernoctación en un alojamiento reglado (hoteles, hostales, etc.). Sin embargo, en cuanto a visitantes se refiere, también es necesario tener en cuenta a los excursionistas - que son los visitantes que pasan el día en la ciudad pero no pasan la noche en la misma - así como a aquellos turistas que pernoctan en alojamientos no reglados, tales como casas de amigos y familiares.

Tomando como fuente las encuestas realizadas por el Observatorio Cultural y Turístico de la Ciudad de Valladolid, las cuales se realizan durante todo el año, de las personas que en el primer semestre de 2018 han visitado la ciudad, el 46,72 ha pernoctado en alojamientos reglados, el 42,79 ha pasado el día en Valladolid, y el 10,49 restante ha estado durante varios días visitando la ciudad, y estando en casa de amigos y familiares.

La propia Comunidad de Castilla y León, y Madrid -con un 32,33 y un 18,24 por ciento respectivamente- son el origen de la mayor parte de los turistas que visitan la ciudad, seguidos por los procedentes de Castilla la Mancha, Andalucía y País Vasco.

Los visitantes califican con un notable (7,56) a la capital, con valoraciones entre 6,70 y 8,61 –en una escala del 0 al 10-, destacando la estupenda conservación de sus monumentos, la amplia y variada oferta cultural y de ocio, así como la amabilidad de sus ciudadanos.

El nivel de satisfacción general que los visitantes han tenido con su experiencia en Valladolid ha sido notable y positiva – calificándola de 7,42 en una escala de 0 a 10. Por ello, no es de extrañar que la práctica totalidad – 98,19 por ciento – haya manifestado su intención de recomendar a familiares y amigos que visiten la ciudad.

El perfil del turista que visita la ciudad de Valladolid es el de una persona de entre 35 y 54 años, con estudios universitarios -48,67%-, con porcentajes muy parejos en cuanto al número de mujeres y de hombres que se acercan hasta Valladolid para poder disfrutar de los distintos atractivos de los que dispone la ciudad.

En la primera mitad del año 2018, en Valladolid se han realizado congresos y reuniones de gran repercusión e interés, a nivel nacional e internacional, tales como la Concentración Motorista Invernal Internacional Pingüinos, la 44 Asamblea General Federal de Amnistía Internacional, y Jornadas Nacionales de Robótica, y el XV Congreso Nacional de Peñas de Fútbol, entre otros.

Los organizadores eligen Valladolid como destino de celebración de sus congresos de calidad e interés comercial y profesional para los destinatarios de los mismos. Así se refleja en las valoraciones facilitadas por los asistentes, quienes manifiestan, además, que la celebración en la ciudad de Valladolid es un motivo destacado para acudir al congreso – con una nota de 8,04 en una escala de 0 a 10. Más allá del evento en sí, los congresistas han valorado positivamente aspectos de su visita a Valladolid, como el alojamiento – puntuación de 7,74 – y la información turística recibida – 7,78.

Respecto a la proyección internacional, Valladolid sigue potenciándose como destino con centros especializados en el aprendizaje de español para extranjeros. Sobresaliente – concretamente 8,92 sobre 10 – es la satisfacción de los estudiantes de español en relación a los cursos realizados y a su estancia en la ciudad durante este primer semestre del año.

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios