
El Movimiento por la Escuela Pública, Laica y Gratuita ha anunciado que se suma a la convocatoria de huelga general convocada por el Frente de Estudiantes para el próximo 26 de octubre “en contra de las reválidas” y por la derogación de la LOMCE.
El Movimiento, integrado por Alternativa Universitaria, Concejo Educativo, Federación de Ampas(Fapava),Parados en Movimiento,Federación de asociaciónes de Vecinos “Antonio Machado”,Liga de Educación y Cultura Popular, Izquierda Unida, U.J.C.E, Asamblea de Estudiantes IES Zorrilla y los sindicatos de Educación: CCOO, CGT,FETE-UGT,STECyL, apoya la huelga de educación y se opone frontalmente a la LOMCE y a las Reválidas por considerarlas unas pruebas inútiles e injustas para la educación que necesitan los jóvenes. “Inútiles porque el Gobierno en funciones pretende aplicar pruebas homogéneas a alumnado que cursa programas diferentes, ya que la aplicación de la LOMCE ha sido caótica. Injustas desde el momento que el esfuerzo de 4 años (ESO), o de 2 años (Bachillerato) no habrá servido de nada si se suspende la prueba final”, explican.
Asimismo “dentro de la más absoluta desinformación a la que están sometidos alumnos, familias y profesorado” en cuanto al tipo y carácter de las pruebas, se mantiene la capacidad de cada universidad para realizar pruebas propias y el “uso discrecional de los resultados de las reválidas para cursar los diferentes estudios”, aunando más en la presión y la carga de unos currículos cada vez más excesivo en cursos claves como 4ºESO y especialmente el 2º Bachillerato, “determinante para marcar el futuro académico y profesional de nuestros alumnos”, consideran.
Los convocantes de la movilización recuerdan que “desgraciadamente Castilla y León sigue ocupando “puestos de privilegio” en cuanto al coste de tasas universitarias, siendo la 3º más cara de toda España, que unido a la reducción de becas, hace cada vez más gravoso para las familias el acceso a los estudios universitarios”.
“Creemos y apostamos en la Escuela Pública, y por ellos no es tolerable que se mantengan conciertos allí donde no se cumplen los requisitos y exigimos que la Administración sea rigurosa en el mantenimiento de líneas y niveles y en la distribución equitativa del alumnado en todos los centros sostenidos con fondos públicos, trabajando en contra de la segregación y a favor de la igualdad de acceso, condiciones y recursos para todos los centros educativos”, afirman.
“En nuestro ADN, marcadamente laico, abogamos por una escuela laica y por ello rechazamos totalmente la creación de departamentos de religión, en marcha ya desde este curso y la no ponderación de la nota de religión en el expediente académico”, denuncian.