Clientes del Balneario de Retortillo contra la mina de uranio
Clientes del Balneario de Retortillo contra la mina de uranio

El próximo jueves 23, el Ateneo Republicano de Valladolid acoge, a las 19.00 horas, la charla '¿Minas de uranio en campo charro? ¡No gracias!', con la participación de representantes de Ecologistas en Acción, Asamblea Salamanca Antinuclear y de Stop Uranio.

José Ramón Barrueco, secretario y portavoz de Stop Uranio y Verónica Santos, de la Asamblea Salamanca Antinuclear, serán los encargados de exponer la problemática generada por el proyecto minero de Berkeley en la comarca del Campo Charro. Margarita Mediavilla, del Grupo de Investigación en Energía Económica y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid y miembro de Ecologistas en Acción, hará la presentación del acto en el que además colaboran Greenpeace, Sodepaz, Energética Coop. y Arba.

La empresa Berkeley Minera España S.L. tiene intención de abrir minas de uranio a cielo abierto en la provincia de Salamanca cerca de la frontera de Portugal. En Europa sólo queda activa una pequeña mina de uranio en Rumanía, habiéndose clausurado todas las demás por su alto impacto ambiental y escasa rentabilidad.

Además en la localidad de Retortillo se piensa construir una planta de concentrados de uranio para tratar todo el material extraído en los distintos yacimientos a explotar. Los residuos que genere esta actividad son considerados radiactivos y su peligro permanecerá en el terreno por miles de años.

La energía nuclear está en declive, está perdiendo el pulso con las renovables. El parque de centrales nucleares europeas está a punto de cumplir su vida útil en la mayoría de los casos, no produciéndose renovación pues ahora mismo sólo hay dos centrales en construcción, una en Gran Bretaña y otra en Finlandia. En España en la próxima década se cumplen los 40 años previstos de funcionamiento de todas ellas, empezando por Almaraz que debe cerrar en 2020.

La mina de Retortillo saltó a los medios de comunicación nacionales a raíz de la masiva tala de encinas realizada por Berkeley durante los meses de febrero y marzo de este año, habiendoarrasado 40 hectáreas de ese municipio que albergaban 2000 encinas centenarias.

Pintada de "No a la mina"
Pintada de "No a la mina"

Los habitantes de la comarca salmantina del Campo Charro se oponen a estos proyectos por los efectos negativos que esa actividad va a suponer para la zona, así la existencia de una mina a cielo abierto a pocos kilómetros de algunos pueblos (2,5 kilómetros en el caso de Retortillo) supondrá molestias y peligros para las personas que viven en esa tierra: explosiones con expulsión de polvo radiactivo para la atmósfera (efecto negativo en la salud), continuo trasiego de camiones y maquinaria pesada. También hay que contar con las repercusiones que para el Medio Ambiente tienen este tipo de explotaciones: se formará un cráter de varias hectáreas de extensión y más de un centenar de metros de profundidad, con la consiguiente pérdida de la masa forestal, desviaciones de los cursos de agua, etc. 

Si a estos efectos negativos se añaden las dudas sobre la rentabilidad de ese negocio, se puede llegar a la conclusión que la incertidumbre sobre el futuro de Salamanca no se puede dejar en manos de una empresa únicamente preocupada por el valor en bolsa de sus acciones.

Manifestación en Salamanca

El alcalde de Villavieja de Yeltes, Jorge Rodríguez, ha anunciado la convocatoria de unamanifestación en la ciudad de Salamanca en contra proyecto minero de Berkeley en la provincia salmantina, tendrá lugar el próximo domingo 26, a las 12.00 horas, desde la Plaza de Anaya a la Plaza Mayor.

Esta manifestación, convocada por el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes junto con Stop Uranio y Salamanca Antinuclear estaba prevista para el sábado 25 en la localidad de Villavieja pero se ha trasladado al día siguiente a la capital del Tormes, porqueprevé reunir a un gran número de personas de toda la provincia.

 Jorge Rodríguez ha asegurado que son más de 36 los municipios que se oponen al denominado 'Proyecto Salamanca' de Berkeley y ha asegurado que ellos no están en contra de la actividad minera sino de que esa actividad se realice en la ubicación que pretende esta empresa.

Una manifestación en Retortillo contra el proyecto nuclear.
Una manifestación en Retortillo contra el proyecto nuclear.

Así, ha recalcado que la ampliación del proyecto de la mina de Retortillo a la zona 7 supone que la valla de la mina se encuentre a unos 35 metros del colegio Centro Rural Agrupado ‘Río Yeltes’ que cuenta con más de 25 alumnos de Primaria y Educación Infantil. «Se prohíbe la instalación de una explotación agroganadera en la ubicación donde se pretende construir la mina por las molestias que podría ocasionar y sin embargo Berkeley afirma que su intalación es compatible con la vida de los pueblos de alrededor», ha criticado Rodríguez.

Del mismo modo, Rodríguez ha explicado que la Comisión Territorial de Urbanismo y Medio Ambiente de Salamanca «ha entendido que el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes no es parte interesada en la construcción de la mina en Retortillo» y ha asegurado que tomará medidas legales sobre este asunto.

Además, el alcalde de Villavieja de Yeltes ha anunciado la constitución de «un grupo de investigadores» para recopilar, a través de informes oficiales, datos sobre el 'Proyecto Salamanca' con el objetivo de difundir a nivel provincial durante el próximo verano una publicación en papel que incluirá reportajes sobre distintos asuntos relacionados con este proyecto.

Entre ellos, Rodríguez ha mencionado algunos, como la relación de la Dirección General de Energía y Mina con los proyectos, los vertidos autorizados, la autorizacón del uso excepcional en suelo rústico y la relación de los implicados en la construcción de la mina de uranio. 

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios