
Más de 200 activistas han recorrido al grito de 'Menos coches, Más salud' las calles del centro de la ciudad agrupados en dos bloques: el primero con globos negros y ruido de bocinas, atascos, voces...; el segundo, con globos verdes y azules, y de acompañamiento La Primavera, de Vivaldi. Este segundo grupo iba encabezado con una pacarta: 'Por la calidad del aire. Menos coches=Más salud'.
Los manifestantes han realizado durante el recorrido cuatro paradas en sitios emblemáticos: Plaza Mayor, plaza Ochavo, plaza de Portugalete y plaza de La Antigua, y en cada uno se han producido unas breves intervenciones explicativas.
La marcha ha partido a las 12.20 horas desde la plaza del Poniente, donde se ha pedido la recuperación íntegra del parque tras la retirada del edificio del mercado provisional instalado en su tercio central hace tres años y medio, y mejorando su salubridad y conexión con la ciudad mediante la supresión del tráfico de paso que actualmente lo circunda con destino a la avenida de Isabel la Católica y a la calle San Lorenzo.
"Precisamente las niñas y los niños que utilizan este y otros parques urbanos son el principal colectivo afectado por la contaminación que emiten los automóviles", informó Ecologistas en Acción, cuyos miembros durante el recorrido han entonado -bajo la dirección de Margarita Mediavilla- unas coplas con el siguiente estribillo:
Ole ole morenita/ Ole ole resalada
Queremos una ciudad/ más tranquila y más humana.
Plaza Mayor; 3500 vehículos diarios
Qué bonito que es Pucela/ de día como de noche/
y más bonito sería/ si no hubiera tanto coche.
Los activistas se han dirigido por Rinconada, Correos y calle Jesús hasta la Plaza Mayor, donde se ha reivindicado el destino del actual aparcamiento rotatorio a residentes, ahora que ha expirado la concesión de la primera de sus plantas, que se construyó en la década de los 70. En 1990 se hizo una segunda planta.
El total de plazas del aparcamiento son 350, lo que según Ecologistas en Acción genera un movimiento de unos 3.500 vehículos diarios.
Ecologistas en Acción también pide "el mantenimiento y una mayor estabilidad para la circulación de autobuses por el carril adoquinado que discurre entre las calles Ferrari y Pasión por uno de los bordes de la Plaza Mayor. El objetivo es que el autobús pueda seguir entrando hasta el corazón de la ciudad, evitando perjudicar a los miles de usuarios diarios de las líneas 1, 3, 6 y 8 sacando la parada de Ferrari a la periferia".
Ochavo: una de las áreas más contaminada
Si hasta el aire huele a mierda/ no se puede aguantar,
estamos hasta las tetas/ de la contaminación.
Durante el recorrido por los soportales de la plaza de la Rinconada y las calles Cebadería y Vicente Moliner, una de las áreas con más contaminación atmosférica de toda la ciudad -circulan casi 20.000 vehículos diarios-, se ha hecho una parada en la histórica plaza del Ochavo para llamar la atención, por un lado, sobre los daños que ocasiona el tráfico a la conservación y disfrute del patrimonio monumental y de la ciudad en general, y por otro, sobre lo acertado de intervenciones como la peatonalización de la calle Platerías, joya del renacimiento español, reconstruida tras el inbcendio de 1561, por donde circulaban los coches hasta hace no tanto.
Portugalete: '¡Este parking se tiene que cerrar!'
Pucelanos, pucelanas/ no olvidéis y recordad
Qué bonito que está el centro/ desde que es peatonal
Tras recorrer la Bajada de la Libertad, en la Plaza de Portugalete se ha hecho un cierre simbólico del aparcamiento rotatorio, ejecutado ilegalmente entre 2005-2013, tras sucesivas paralizaciones judiciales. Al igual que se construyeron los aparcamientos rotatorios de las plazas de España y de Zorrilla, Isolux Corsan hizo este, en los años del ladrillo en Valladolid.
Los activistas han coreado: '¡Este parking se tiene que cerrar!' y han reclamado su conversión en aparcamiento exclusivo de residentes.
La Antigua: Celebración de un éxito
Desde la Plaza Poniente/ hasta la Fuente Dorada
imagínalo sin coches/imagina que gozada
La marcha ha finalizado en la Plaza de la Antigua, para conmemorar el éxito de la movilización social que hace unos años evitó la construcción de un nuevo aparcamiento subterráneo que habría destruido el yacimiento arqueológico de la plaza, a beneficio -de nuevo- de la constructora Isolux Corsan y que en la actualidad exige una indemnización millonaria al Ayuntamiento de Valladolid.
Junto a La Antigua se ha desplegado una pancarta: 'Por un ferrocarril público, social y sostenible', y la actual presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos 'Antonio Machado', recordó a su homónimo en aquellos años: Pablo Gerbolés, y la lucha llevada a cabo por Ecologistas en Acción, IU y el movimiento vecinal, que consiguieron parar el aparcamiento subterráneo, que se hubiera cargado el yacimiento arqueológico allí existente y afectado posiblemente a la torre de La Antigua, se dijo.
"Se consiguió paralizar el aparcamiento pero no se logró el parque arqueológico, que es una reivindicación pendiente", dijo Margarita García, quien hizo una intervención partiendo de lo dicho en su día por la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio, algo que compete a las administraciones y a los ciudadanos.
Miguel, en nombre de la citada asociación en Valladolid, expresó palabras de satisfacción por "el triunfo del sentido común" al desestimarse la opción del parking, pero lamentó no haberse realizado el parque arqueológico, ya que allí se encuentra el núcleo de los primeros asentamientos de la ciudad.
Ildefonso Vara, de Ecologistas en Acción en Valladolid, ánimo a mantener la lucha de forma unitaria y cerró la marcha con los gritos: 'Nos vemos el próximo año' y 'Menos coches y Más salud'...
Los ecologistas consideran que "ha llegado el momento de adoptar esas medidas también en Valladolid, convirtiendo en permanentes las restricciones a la circulación de vehículos aplicadas en los días de alta contaminación".En el VII Congreso Confederal se ha debatido sobre ecologismo y desigualdad, se ha hecho un balance de la actividad ecologista de la organización durante 2017, se han presentado las campañas y el presupuesto para 2018 y se han fijado las principales líneas estratégicas de Ecologistas en Acción para el trienio 2018-2020.