
Los responsables de la empresa Isolux Corsán Corvián, la empresa que recibió 10 millones de euros de la Diputación Provincial de Valladolid por construir una pista de ski seco que, en principio, iba a costar 4 y que adía de hoy no se ha inaugurado, no ha querido dar hoy explicaciones y ha plantado a la Comisión de Investigación creada en la Institución Provincial para intentar aclarar este despilfarro.
Así lo han denunciado hoy los diputados de Sí se Puede, Héctor Gallego y de Ciudadanos, Pilar Vicente, al término de las comparecencias que sí que se han producido a lo largo de la jornada de ellas.
“Su ausencia nos ha impedido preguntar, por ejemplo, por las subcontratas del proyecto, ya que aún no sabemos qué trabajos hicieron ni cuánto dinero recibieron por ellos; tampoco hemos podido saber más de los viajes que algunos de los trabajadores de Corsán hicieron con miembros de la Diputación y de Sodeva”, ha lamentado el diputado Héctor Gallego, quien añade a la lista de preguntas sin contestar otras dirigidas, por ejemplo, a conocer las razones del cambio de material y de longitud de pista que disparó el precio pagado a Corsán por el proyecto.
En la misma línea se ha pronunciado Pilar Vicente: “Estamos hablando de un asunto muy importante, en el que se han despilfarrado 12 millones de euros de dinero público. Su ausencia, así como la de otros comparecientes que no han asistido en anteriores comisiones, impide conocer qué sucedió realmente y dónde fue a parar ese dinero que era de todos”.
En lo que a la sesión de tarde se refiere, aunque tampoco ha comparecido ante la Comisión el director de la Feria Nacional de Esquí y Montaña 2006, quien había sido citado de nuevo debido a un error en la anterior sesión (cabe recordar que en esa Feria se presentó y promocionó el proyecto Meseta Ski, que incluso patrocinó el montaje de una pista de esquí artificial), sí lo ha hecho el representante de la empresa que redactó el Estudio de Impacto Ambiental de la pista de Villavieja del Cerro.
Según Sí se Puede, “ha reconocido que sí se contempló el hecho de que el terreno estuviera afectado por un incendio, aunque ha asegurado que no lo entendieron como un impedimento para el desarrollo del proyecto dado que dos meses antes se había aprobado la nueva Ley de Montes. Asimismo, ha recordado que el Estudio no es más que un soporte para que la Administración, en este caso la Junta de Castilla y León, haga la Declaración de Impacto Ambiental, que en el caso de Meseta Ski fue favorable a pesar de la prohibición de cambio de uso en un monte quemado”.
Para la portavoz de Ciudadanos, Pilar Vicente, “es curioso cuanto menos que un estudio de impacto ambiental, realizado por Estudios y Proyectos Línea, recogiera ya en junio de 2006 que había habido un incendio en los terrenos donde se iba a ubicar la pista, así como que apareciera ya la ampliación hasta los 300 metros, cuando la decisión de los técnicos es de finales de julio y la decisión por parte del Consejo de Administración de SODEVA es de finales de noviembre”.
La portavoz de Ciudadanos ha vuelto a insistir durante la Comisión de Investigación, en la necesidad de que “se elabore un informe jurídico imparcial” para poder conocer el procedimiento administrativo que se siguió, así como el “posible” fraccionamiento del contrato, y “si se cumplió con los requisitos de publicidad y concurrencia” que estaban establecidos.
Noticias relacionadas:
Personajes clave en el fiasco millonario de Meseta Ski dan plantón a la comisión de investigación
El ex gerente de Sodeva 'pierde la memoria' sobre el fallido proyecto millonario Meseta Ski
Técnicos ‘implicados’ en el fiasco de Meseta Ski elaboran informes para la comisión de investigación