
La Asociación Entrepueblos, junto con la Oficina de Cooperación de la UVA, organizan las jornadas “Germinando Rebeldías” en Valladolid. Girarán entorno a las herramientas para la defensa los derechos humanos y de la naturaleza, desde lo colectivo, lo artístico o lo psicosocial. La primera actividad será una mesa de experiencias titulada ‘Casas feministas’ este lunes 12 de marzo.
Entrepueblos reunirá en sus jornadas “Germinando Rebeldías” a personas expertas en "herramientas con las que poder construir un poder colectivo como una necesidad social", desde el 12 de marzo al 8 de junio. En ellas ahondarán en diversos temas y mediante distintos formatos, como las casas feministas, las guerrillas audiovisuales o la relación del arte con el activismo y los movimientos sociales. Todas las jornadas serán abiertas y de entrada gratuita, y el alumando de la Uva podrá solicitar 1 crédito ETCS con la asistencia a todas las actividades, previa inscripción en [email protected].

Este próximo lunes 12 de marzo, a las 19 horas en la Sala Lope de Rueda Facultad de Filosofía y Letras, inaugurarán estas jornadas con una mesa de experiencias titulada ‘Casas feministas. Espacios de rebeldías’. En ella contarán con participantes de la Asamblea Casa Feminista de Valladolid, Eskalera Karakola de Madrid y Casa de las Mujeres de Donosti.
Según aseguran desde Entrepueblos: “Como asociación que se apoya y fundamenta en el movimiento feminista internacionalista, sabemos que el feminismo está viviendo momentos muy intensos, tanto a nivel internacional como en nuestro entorno cercano, tratando de eliminar todas las desigualdades, opresiones y discriminaciones asentadas por el patriarcado y que están presentes en todas las dimensiones de la vida. Por ello, queremos hacer visible la necesidad de estos espacios, cómo se gestionan y organizan, y el día a día de los espacios feministas”.
Jornadas “Germinando Rebeldías” de Entrepueblos
· 12 de marzo, Sala Lope de Rueda Facultad de Filosofía y Letras: ‘Casas feministas. Espacios de rebeldías’, con participantes de la Asamblea Casa Feminista de Valladolid, Eskalera Karakola de Madrid y Casa de las Mujeres de Donosti.
· 22 de marzo, Facultad de Filosofía y Letras: ‘Taller de Guerrilla audivisual, documental participativo’, a cargo Alba P. Benlloch y Carlos Daniel Gomero de La Cosecha Producción Audiovisual.
· 19 de abril, Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero: ‘Construir poder colectivo. Taller de apoyo psicosocial’, a cargo de Nieves Capote de la organización Otros Mundos Chiapas (Amigos de la Tierra México).
· 3 de mayo, Facultad de Filosofía y Letras: ‘Artivismo a través de diversas creaciones artísticas’, con la presentación del fanzine del Protocolo de acoso de Entrepueblos, a cargo de Ana Nan, y Manuel Espinilla, de Entrepueblos, que presentará el espacio web Cultopías.
· 1 de junio, Fundación Santiago y Segundo Montes: Recital ‘13 colores de la resistencia hondureña’, por las hondureñas Melissa Cardoso, poetisa, y Karla Lara, cantautora.
· 8 de junio, Biblioteca Reina Sofía: ‘Taller del Mapeo Cuerpo-Territorio’, por el Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo (Ecuador, Perú, México, España).