
El título de Imaginario Habitado que recibe esta XXIII edición del FETAL hace referencia a una reivindicación de los organizadores del festival por darle una mayor importancia al papel de la cultura como herramienta para dinamizar y mantener vivos los pueblos de Tierra de Campos.
“FETAL 2019 invita al espectador a empaparse de la tradición castellanoleonesa, pero también a dejarse llevar por propuestas escénicas más vanguardistas, en una edición en la que la danza y la música serán protagonistas” inauguraba sonriente Álex Rodríguez, director del festival, en el Palacio de Pimentel, en Valladolid.

La XXIII edición de FETAL incluirá 18 propuestas llegadas desde Castilla y León, Asturias, País Vasco, Cataluña, Madrid, Andalucía y las Islas Canarias, “Tomando” como anuncia la organización del festival, “las artes escénicas españolas como principal valor de un festival cuyo punto de partida está en mantener vivo el medio rural castellano y poner en el mapa a toda una provincia”.
Tras las primeras representaciones que se harán en Medina de Rioseco, Tiedra, Valdunquillo y Mayorga, localidades vallisoletanas que se unen habitualmente a la programación de la cita, el Teatro Corral de Anuncia, de Urones de Castroponce, acogerá el grueso de las actuaciones del festival, entre las que se encuentran las de la bailarina Paula Quintana, la representación crítica de Stroke114, el concierto de fusión ibero-latina Agua Proyect o los cantares folklóricos de Korai, entre muchos otros.

Además, FETAL 2019 contará con una intervención artística, Vestigios de la memoria. La resurrección de un pueblo, organizada por alumnos del Máster en Creación Escénica de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, que partirá de la base de la arquitectura tradicional de adobe y tapial que caracteriza a Urones, junto con los relatos de sus habitantes. “La colaboración entre el festival y la ESADCyL refleja el interés de FETAL por apoyar a los creadores en la puesta en marcha de sus proyectos una vez que han concluido su formación académica” explica la organización del festival. También se incluye en la programación la exposición fotográfica Mariemma. Una vida para la danza, para rendir homenaje en el centenario de su nacimiento a la bailarina iscariense Mariemma, y continuará girando por diferentes espacios expositivos de Castilla y León. Antes de la puesta en escena de su espectáculo Cantar de entretelas, las integrantes de Korai ofrecerán un taller de técnica vocal gratuito en las Escuelas de Urones de Castroponce.

Galardonado el pasado año con el Premio de Teatro Provincia de Valladolid, adjudicado por la Diputación de Valladolid, “Este festival, organizado en un pueblo de 150 habitantes, ha fortalecido el nexo entre los municipios participantes y los devuelve la vida” asegura Conrado Íscar, presidente de la Diputación. “En las últimas ediciones han participado más de 3.000 espectadores, por lo que vuelvo a animarles a todos ellos a que repitan la experiencia, y a todos los vallisoletanos les aseguro que les sorprenderá gratamente”.

Las entradas para FETAL 2019 estarán disponibles desde el 1 de agosto en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Urones de Castroponce, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Podrán reservarse por teléfono en los números 983 754 202 y 680 359 803 y también a través del correo electrónico . Además, estarán disponibles de forma anticipada en Internet, en la web del festival, www.teatro-fetal.com, y en entradium.com. Asimismo, podrán adquirirse en taquilla desde 1 hora antes del inicio de las representaciones.

El precio general de las entradas es de 6 euros (para los menores de 14 años, 4 euros). Además, se pondrán a disposición del público un bono de 10 espectáculos por 50 euros y otro de 5 espectáculos por 25 euros.
Programa: XXIII edición de FETAL