Centro de especialidades de la calle Trabajo en Valladolid. Foto: Gaspar Francés
Centro de especialidades de la calle Trabajo en Valladolid. Foto: Gaspar Francés

No es la primera vez que se habla de ello pero sí parece que esta sí es la definitiva. El Centro de Salud Mental Delicias, que atiende a una población de más de 60.000 habitantes, tiene los días contados. Su cierre está previsto por las autoridades sanitarias de Castilla y León para finales de este mes o principios de mayo, "sin contar con la opinión de trabajadores ni usuarios, y con la única razón del cambio por el cambio".

El Centro de Salud Mental Delicias ocupa la tercera planta del edificio de la calle Trabajo, números 9 y 11, que se ha ido desmantelando de todas las especialidades y posoperatorios que configuraban el Centro de Especialidades de Delicias. El Centro de Salud Mental lleva desde mayo de 2010 en su todavía ubicación de la que va a ser desalojado. Las reclamaciones de los usuarios no se han hecho esperar, aunque tienen que desplazarse al Hospital Clínico Universitario para presentarlas, ya que en el Centro de Salud Mental no hay opción de hacerlo.

Trabajadores del Centro de Salud Mental se resisten -como han resistido a los planes del SACyL- a cambiar de ubicación. "Rechazamos el traslado por un motivo: la atención, la asistencia. Nosotros y sobre todo y ante todo, nuestros pacientes y especialmente aquellos que más lo necesitan, van a perder con la distancia y la separación. Las consultas, el contacto, el acudir a ese punto de encuentro cuando se necesite, los grupos, los seguimientos intensivos, la administración de medicación, en fin, todo lo que aportamos de buena o mala manera, se va a ver seriamente perjudicado", dice un escrito dirigido al Director Gerente del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

El equipo multidisciplinar del Centro de Salud Delicias está formado por 4 psiquiatras, 1 psicólogo, 1 enfermera, 1 trabajadora social y 2 auxiliares administrativos, a los que se añaden regularmente EIR (enfermero interno residente), médico de familia, estudiante de medicina y residente de psquiatría. El equipo ha conocido hasta ahora cinco sedes, la actual guarda relación con la inauguración del nuevo Hospital Rio Hortega y la redistribución de las áreas de salud vigentes hasta ese momento.

"Ya por entonces y a pesar de la situación de los Centros de Salud urbanos a atender, la primera posibilidad que se barajó en cuanto a su ubicación, fue el viejo hospital Rio Hortega, hoy llamado Edificio Rondilla. Gracias a nuestra tenacidad y a algunos apoyos, sobre todo de la Administración, logramos pasar a formar parte de este Centro de Especialidades", han relatado los trabajadores.

"El cambio", añaden, "fue costoso, ya que al utilizar toda una planta, fue necesario desplazar a algunos especialistas, así como realizar diversas obras de adaptación a las nuevas necesidades".

Pero el 10 de mayo de 2010 el equipo del Centro de Salud Delicias, que atiende a una población de más de 60.000 habitantes, mayores de 18 años,  comenzó su trabajo en la calle Trabajo, donde desearía continuar. "Nuestro empeño en ocupar este espacio se debe fundamentalmente a nuestra formación comunitaria y a la responsabilidad que sentimos y asumimos, al hacernos cargo de la atención de la salud mental de una determinada población", dicen los trabajadores, que entienden que el tratamiento "debe hacerse desde un espacio próximo al paciente y que la distancia a los Servicios no sea una dificultad añadida para ellos ni para nosotros, a la hora del desplazamiento", según comunicaron al Director Gerente del Hospital Clínico Universitario.

La población atendida por el Centro está distribuida en el Área Urbana por los Centro de Salud Gamazo, Canterac y Tórtola, y en el Área de Rural por los Centros de Íscar, Olmedo y Alaejos. El total de tarjetas sanitarias individuales se aproxima a las 70.000.

Otro argumento esgrimido, no menos importante, es que "la conexion con Atención Primaria debe ser cercana, de manera que la comunicación pueda efectuarse, siempre que se pueda, de forma presencial, realizando  con ellos labores de formación, asesoramiento y prevención".

El equipo de base del Centro cree en "el trabajo de base y en la importancia que tiene cada miembro del mismo en las tareas a realizar con cada paciente. Desde la recepción y la atención directa en secretaria hasta el tratamiento más innovador, está dotado de un potencial curativo que es preciso valorar y reconocer".

"Creemos", añade, " también en el intercambio de funciones, saberes e información y en el reconocimietno de que cada miembro del equipo es una pieza fundamental para el buen funcionamiento de nuestra tarea, que en última instancia es de todos".

Sin lista de espera

Una característica del Centro de Salud Mental Delicias es que no tiene lista de espera habitualmente, "salvo en periodos muy concretos coincidentes con vacaciones de varios miembros del equipo".

El equipo tiene un sistema de organizar el trabajo que empieza con "la recpeción de la demanda" que se realiza a través de agenda abierta con posibilidad de ser utilizada por médicos de atención primaria, unidad de hospitalización y especialidades médicas desde el Hospital Clínico Universitario.

La enfermera y la tarbajadora social realizan la primera entrevista, que recoge los datos de derivación y la urgencia o no de cada caso. El sistema seguido permite que se hagan intervenciones de urgencia en el mismo momento en que se realiza la entrevista.

"Todos los casos de la semana se debaten en la reunión de equipo semanal y se adjudican a cada terapeuta en función de criterios previamente establecidos en el equipo. Cada terapeuta gestiona su agenda en función de lo que considera necesario para cada paciente", informa el equipo.

"Quizás nuestro mayor despliegue terapéutico", añaden, "se realiza con el paciente psicótico, que representa el paciente por excelencia. Para él siempre hay un hueco en la agenda".

Se llevan acabo, además, varios grupos de familiares y de pacientes terapéuticos y de apoyo por parte de la trabajadora social, la enfermera y el psicólogo, de periodicidad semanal.

El equipo es consciente, así lo han expresado, que hay cosas a mejorar: la atención a la salud mental de la zona rural, el incremento de la intervención en crisis en la atención domiciliaria, la relaicón con la Atencion primaria, el seguimiento más intensivo de otras patologías, la formación en el Centro de Salud Mental... "Todo esto puede mejorar sin menoscabo de lo logrado en la atención que prestamos en la actualidad", sostienen los profesionales que integran el equipo.

Para concluir, los profesionales del Centro de Salud Mental de Delicias comunicaron al Director Gerente del Hospital Clínico Universitario: "Creemos que las respuestas que nos han dado para justificar este cambio (necesidad de agrupamiento) y las formas en que se ha llevado a cabo sin contar en ningún momento con la opinión de los trabajadores y usuarios, que meses antes de que se nos comunicara oficialmente estábamos preocupados por la rumorología que se nos negaba desde todos los estamentos superiores, no son correctas ni las más apropiadas para tomar una decisión unilateral de esta importancia. Nuestro rechazo al traslado, repetimos, se basa en la atención, en la asistencia. Los responsables sanitarios no informan. No tienen una política asistencial; es el cambio por el cambio. Además de que juntar toda la psiquiatria en Rondilla es hacer un gueto, cuando siempre se ha tendido a que no lo sea".

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios