Parte de la comitiva antes del arranque de la 'Biciconcejalada'. FOTO: últimoCero
Parte de la comitiva de la 'Biciconcejalada' 2017. FOTO: últimoCero

En la línea de la ‘Cicloconcejalada’ que Asciva ha organizado años anteriores, en esta ocasión ha sido Izquierda Unida la convocante de una ‘Biciconcejalada’ que ha recorrido distintos ciclocarriles y carriles bici de la ciudad para analizar, in situ, algunos de los ‘puntos calientes’ de la movilidad ciclista en Valladolid. Pese a la vigente problemática, las opciones para atravesar las vías en bicicleta no han sido uno de estos puntos.

Encabezados por el alcalde, Oscar Puente, representantes del equipo de Gobierno municipal como las concejalas de Cultura, Ana Redondo, y Mediomabiente, María Sánchez, así como el titular de Urbanismo, Manuel Saravia, han sido parte de la comitiva guiada por Demetrio Saster. Han contado también con la compañía de varios agentes en bicicleta de la Policía Municipal, a quienes han reiterado sus agradecimientos. Allí han coincidido con los miembros de la Asamblea Ciclista de Valladolid, que arrancaban también desde la Plaza Mayor la Pucelona, con quienes han intercambiado impresiones sobre la situación de las bicicletas en la ciudad.

Han analizado desde dos ruedas las persistentes dificultades para la movilidad ciclista, como los conflictivos giros hacia la izquierda desde los ciclocarriles pintados sobre la calzada en el carril derecho, centrándose en los ejemplos del acceso desde el puente de Poniente a Isabel la Católica o la incorporación a la Bajada de la Libertad desde la plaza Fuente Dorada.

La pintura de estos novedosos carriles, implantados en mayo de este mismo año, ha sido uno de los focos de atención, ya que la mayor parte de ellos están casi borrados por el obvio paso de los vehículos sobre las líneas trazadas. Han destacada positivamente como la circulación por calles como Cebadería y el entorno de la Plaza Mayor se ha desahogado gracias a esta limitación de 30 kilómetros por hora dando prioridad a las bicicletas, haciendo que los vehículos a motor elijan otras rutas para atravesar el centro de la ciudad.

Se han trasladado también hasta el carril bici de la calle Colón, que transita anexo a la acera, donde hace pocos días se produjo una colisión, en la intersección con Cárcel Corona, de un coche contra una bicicleta que circulaba, con prioridad, por este carril, pese a las recriminaciones que recibió tanto del conductor, que no miró hacia el lado derecho para percatarse de la presencia del ciclista, como de los agentes de la Policía Municipal. Allí mismo han analizado la señalización, sopesando la opción de sustituir el actual ceda el paso por un stop para obligar así a los conductores a detenerse antes de incorporarse a Colón.

Han anunciado la posibilidad de cerrar el Puente Colgante al tráfico, actualmente cortado por obras de mantenimiento, haciéndolo peatonal, aunque permitiendo el paso de bicicletas. Óscar Puente, que antes de acceder a la alcaldía era conocido por desplazarse en bicicleta por el centro de la ciudad, ha desmontado algunos mitos, como el de los atropellos de ciclistas a peatones que han disminuido de seis el pasado año a cero en lo que va de éste. También se ha referido a las críticas de ciertos conductores por las medidas en pos de la movilidad ciclista, asegurado que, pese a las medidas tomadas, los coches siguen acaparando el trazado urbano.

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios