
El decano Javier Castán expresó que "las Humanidades tienen que seguir luchando por justificar su existencia", con motivo de los actos conmemorativos de los 100 años de la Facultad de Filosofía y Letras.
El curso 1917-1918 empezaron las clases en la Universidad de Valladolid en lo que hoy es la Facultad de Filosofía y Letras, cuya existencia en sus inicios fue exclusivamente jurídica ya que su primera actividad fue a nivel de bachillerato, dijo el profesor Javier Castán, actual decano del centro, durante la bienvenida a las actividades organizadas con motivo del primer centenario.
El profesor Castán recordó que las enseñanzas universitarias en la facultad comenzaron con 14 asignaturas y que hoy son más de 600 las que se imparten. El decano mencionó que "tras los primeros años de provisionalidad, los estudios se consolidaron pronto y la facultad se afianzó".

La exposición 'Cien años de la Facultad de Filosofía y Letras', inaugurada esta mañana y estructurada en tres apartados, recoge objetos, documentos, fotografías, textos de hemeroteca, que ponen de relieve los logros académicos e investigadores, así como la implicación social del centro.
En la planta baja se cuenta la historia de la Facultad a través de varios paneles y una recreación de su anterior ubicación en el edificio histórico de la Universidad, donde estuvo hasta 1998. En la primera, se muestran proyectos de investigación realizados y, por último, una obra por profesor de la Facultad.
"Este centro tiene su propia personalidad", manifestó Javier Castán quien, acto seguido, afirmó: "Las Humanidades tienen que estar luchando por justificar su existencia".

El profesor Castán, que tuvo palabras de reconocimiento a los decanos que le habían precedido, profesores, personal de administración y servicios y estudiantes, informó que "el pasado sábado se habían cortado las última ataduras con el edificio de la Plaza de la Universidad, con el traslado y colocación de las lápidas que allí seguían y que se han distribuido por los pasillos y vestíbulos del actual edificio, inaugurado el 13 de diciembre de 1999, siendo rector Jesús María Sanz Serna.
La vicerrectora de Alumnos y Extensión Universitaria, Felicidad Viejo, en nombre del rector, Daniel Miguel, fue la encargada de presidir los actos de conmemoración. Tras las palabras de felicitación y enhorabuena por los 100 años, Viejo también agradeció "la forma de ser del centro".
"Lo primero que habéis hecho ha sido recibirnos con música. Sois un centro muy sensible, en el que además de las muchas actividades que hacéis, se respira una sensibilidad muy especial; no en todos los centros se respira este ambiente, esta sensibilidad. Valores que proyectáis hacia el exterior, hacia la sociedad. ¡Felicidades por vuestra sensibilidad, por vuestra actividad intensa!", dijo la vicerrectora.

Los actos del centenario se iniciaron a las 11,45 horas, con la actuación en el vestíbulo principal de un grupo de Cámara del Conservatorio de Valladolid (institución que también celebra su centenario), que interpretó un breve concierto con obras de W. A. Mozart.A partir de las 12,20 horas, la Cadena SER emitió su programación local desde el Aula Magna Lope de Rueda. Por la tarde, en el Aula Magna Lope de Rueda, se ha programado un encuentro entre los estudiantes del centro y varios egresados, escritoras, periodistas, actores de teatro...