
Círculos de Silencio centró su protesta de hoy, en la Plaza Fuente Dorada, en reclamar la Dignidad de las Personas Inmigrantes. Mañana, sábado, a las 20.00 horas, es el Colectivo Indignado el que organiza una chocolatada solidaria, animada con música en directo, en la Plaza de España para apoyar a los voluntarios Escuela con Alma y No name Kitchen que trabajan en Subótica (Serbia).
"Después de ver miles de imágenes de refugiados, lo único que a la civilizada Europa se le ocurre es dar dinero a Grecia y a Turquía para que se los queden, pagamos para que su visión no nos perturbe, para que frenen la angustiosa llegada de personas desesperadas", dice el comunicado de Círulos de Silencio.
"Leemos", añade", estos días la noticia de que Libia subasta como esclavos a seres humanos, se trata de inmigrantes africanos en Libia. El defensor del pueblo detecta numerosas carencias en la cárcel de Archidona habilitada como Centro de Internamiento de inmigrantes irregulares en Málaga. Las pateras en nuestras costas nos hablan cada día de cientos de personas ahogadas por culpa de las mafias y traficantes. Los discursos y propuestas políticas xenófobas ganan terreno".

Entre otros ejemplos, Círculos de Silencio ponen como ejemplo, la creación de bulos: "Entre los refugiados se cuelan terroristas", "En España no caben más refugiados", "Los inmigrantes y refugiados hacen que aumente la delincuencia", "vienen a aprovecharse de los servicios sociales", "Van a expandir el islam por occidente", "Traen enfermedades…".
"Como tantos estados", añaden, "firmamos la Convención de Ginebra, que prohíbe devolver a sus países a los refugiados que temen por su vida, pero hacemos leyes nuevas para no cumplirlas. En pro de la pretendida seguridad el derecho internacional se convierte en papel mojado. Y es cuando nos preguntamos ¿todos los seres humanos somos dignos? Los inmigrantes, los refugiados, son seres humanos que buscan una vida mejor lejos de la pobreza, del hambre, de la guerra, de la masacre, de la explotación, y de la injusta distribución de los recursos del planeta que deberían ser distribuidos equitativamente entre todos".
Circulos de Silencio considera que la ciudadanía, como viene demostrando, "está muy por encima de las decisiones políticas. ONGs, grupos sociales y la ciudadanía en general, se está organizando tanto en los puntos de llegada como en las múltiples ciudades para salvar vidas, atender a las personas que llegan a nuestros países y contrarrestar los mensajes y discursos que criminalizan a quien debe ser protegido".

"No caigamos", añade, "en la indiferencia que humilla, en la habitualidad que anestesia el ánimo e impide descubrir la novedad, en el cinismo que destruye. Abramos nuestros ojos para mirar las miserias del mundo, las heridas de tantas personas privadas de la dignidad y sintámonos provocados a escuchar su grito de auxilio. La indiferencia y el silencio abren el camino a la complicidad cuando vemos como espectadores a los muertos por las guerras o conflictos armados, las condiciones de vida de los refugiados, las violencias y naufragios".
"Debemos contribuir a generar una cultura de solidaridad e inclusión de todas las personas inmigrantes y refugiadas. Asegurar la paz y el desarrollo tanto en los países de origen como de tránsito hacia Europa es una pieza clave de nuestro futuro común. Junto a ello es urgente: Atajar las causas: los conflictos armados, la pobreza, la desigualdad, la corrupción y el comercio de armas. Aumentar la ayuda oficial al desarrollo: con atención prioritaria a los estados más frágiles y menos desarrollados. Disminuir el gasto militar y el comercio de armas. Abordar de raíz las causas de la trata de personas: considerando a las víctimas no como infractores sino como víctimas de un delito", concluye Círculos de Silencio, que finaliza con una petición: "Caminemos junto a ellos siendo capaces de marcar, a lo largo del camino, un huella comprometida y profundamente humana".
Colectivo Indignado
Mañana, 16 de diciembre, a las 20:00h, en la plaza España de Valladolid, el Colectivo Indignado organiza una chocolatada solidaria con música en directo en apoyo a los voluntarios de las Ongs Escuela con Alma y No name Kitchen que trabajan en Subótica (Serbia) , proporcionando comida caliente a las más de 800 personas que siguen varadas en la frontera serbia, escondidas en los bosques, acorraladas y brutalmente golpeadas por la policía cuando son descubiertas, malviviendo en condiciones insoportables para cualquier ser humano con temperaturas de hasta -20 grados.
El Colectivo Indignado denuncia de nuevo "la vulneración sistemática en pleno siglo XXI y a las puertas de Europa de los derechos más elementales como el derecho a la vida: la escandalosa situación que sufren estas personas, refugiadas sin refugio, supervivientes de guerras, persecuciones políticas, hambrunas, ignoradas o rechazadas por la población local, invisibilizados por los medios, parias en un mundo deshumanizado, el de la Europa fortaleza, esa Europa egoísta, racista y despiadada que mira hacia otro lado".
"No podemos", añade el Colectivo Indignado, "ni queremos acostumbrarnos a tanto dolor, a tanta ignominia y por eso te pedimos que apoyes a las voluntarias y voluntarios humanitarios que están en la frontera serbia y húngara con tu donación a favor de la ONg: Escuela con Alma. NIF- G.90112285 IBAN ES26 1491 0001 2521 0291 7925".