
No hay dos sin tres. De nuevo hoy el sistema informático Medora que se utiliza en las consultas de Atención Primaria de los centros de salud de la Comunidad ha vuelto a fallar, dejando en la estacada a miles de profesionales y pacientes. Es la tercera vez que sucede en una semana.
El procurador de IU-Equo en las Cortes, José Sarrión, que ya elevó una batería de preguntas la semana pasada con el fin de solicitar explicaciones a la Junta y solicitando que la Consejería de Sanidad debía disculparse por este fallo comenta ahora que “la cosa es más grave ya que se trata de un fallo sostenido en el tiempo. Ya no nos vale una disculpa, y por ello solicitamos la comparecencia del Consejero, el señor Sáez Aguado, para que de explicaciones sobre este fallo inadmisible”.
El programa Medora según la página web de la Consejería de Salud dice, entre otras cosas: “Constituye una herramienta de trabajo para los profesionales para mejorar la asistencia, avanzando hacia un sistema de asesoramiento a profesionales e integrando toda la información clínica de los pacientes”.
En cambio la visión de sindicatos y profesionales que tienen que trabajar desde los Centros de atención primaria con esta herramienta es distinta a la publicidad de la página web de Sacyl, “cansados de tener que soportar esperas para la realización de tareas informáticas”.
“Negamos la afirmación de que este tipo de incidencias sean inevitables, se deben a una mala praxis por parte de la Consejería y a una falta de planificación de este tipo de labores de mantenimiento y reposición de hardware”, afirma Sarrión, antes de apuntar que este tipo de incidencias informáticas se suman a las condiciones en las que los y las trabajadoras de la Sanidad pública tienen que trabajar para pasar consulta y emitir recetas, con listados de pacientes de más de 1200 personas, con 5 minutos entre cita y cita y con más de 50 pacientes por día donde la herramienta informática se convierte en esencial para poder realizar correctamente su trabajo, para conocer el historial médico o poder tramitar una receta.
IU añade que “según el Colegío Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León la falta de inversión y de presupuesto fueron las claves de las caídas del sistema de los centros de Salud en 2015”. Además “también decía que la Consejería de sanidad pagaba la jornada de prestación de servicios a las empresas del sector informático tarifas ridículas y que el único criterio que sigue Sacyl para la contratación es el precio”. “Detrás de estas caídas reiteradas del sistema está la precariedad y la concepción de la sanidad como negocio al que aplicar el principio de rentabilidad económica”, denuncia Sarrió.
Más duro aún es el comunicado emitido por Izquierda Abierta León en el que exige “cabezas políticas y técnicas por el ‘cuelgue’ constante del programa MEDORA de la Junta”.
“No es la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que el caos se apodera de la atención primaria en la Sanidad Pública leonesa a causa de la absoluta incapacidad de la Consejería de Sanidad para mantener operativo un programa informático”, sostienen.
“Si el sistema es chapucero, antediluviano o prehistórico que se admita y se adapte a las necesidades del servicio. Si el problema es de incompetencia que se tomen medidas. En cualquiera de los dos casos exigimos cabezas, empezando por la del propio consejero, que recientemente y tras el último 'cuelgue' restaba importancia al desastre de manera absolutamente irresponsible”, exige Izquierda Abierta León.
“Hay que ser muy inútil, o tener muchas ganas de tapar incapacidades para realizar este tipo de afirmaciones y dormir por las noches. Mientras, una Sanidad Pública que impone copagos, sufre recortes y padece la enfermedad de la privatización y la infrautilización de recursos se está convirtiendo en un problema, no en una solución. Las pacientes no merecen que se imponga la literalidad de su denominación, no merecen esperar y esperar en mitad del caos, merecen rapidez, eficacias, los medios por los que pagan con sus impuestos y personal suficiente para asegurar su Salud. Esto es una tomadura de pelo y ya no la compramos”, denuncian públicamente.
“Estamos ante una vergüenza que solo es un suma y sigue en la gestión popular de la sanidad. El 20 de enero estamos convocados a manifestarnos en Valladolid contra este y muchos casos acumulados en las 9 provincias, la Plataforma Social en defensa de la Sanidad pública pondrá un bus gratuito a disposición de las leonesas y leoneses que quieran asistir, es el momento de movilizarse”, indica la formación.
Noticias relacionadas: