Foto de familia de los participantes en la cumbre en la Plaza de San Pablo. Foto: Gaspar Francés
Foto de familia de los participantes en la cumbre en la Plaza de San Pablo. Foto: Gaspar Francés

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, han presidido en Valladolid la 30 Cumbre hispano-portuguesa, para firmar distintos acuerdos en un encuentro que ha mantenido cortado al tráfico durante buena parte del día el centro de la ciudad y que ha sido aprovechado por el colectivo de funcionarios de prisiones para poner una estruendosa banda sonora de fondo a la foto de familia que ambos gobiernos han protagonizado en la fachada de la Iglesia de San Pablo.

Concentración de funcionarios de prisiones para recibir a los participantes en la cumbre. Foto: Gaspar Francés
Concentración de funcionarios de prisiones para recibir a los participantes en la cumbre. Foto: Gaspar Francés

En el encuentro, que más que por los temas a tratar entre ambos países ha estado precedido por la polémica del uso de aviones, helicópteros y coches oficiales para el traslado de los participantes, España y Portugal han firmado varios acuerdos, entre ellos un memorando de entendimiento para adoptar una estrategia ibérica frente a la despoblación y el envejecimiento en la zona fronteriza, un protocolo sobre ayuda mutua en materia de incendios forestales y otros desastres naturales, un memorando de entendimiento sobre intercambio de expertos de museos, una declaración de para combatir especies invasoras, en concreto el Jacinto en el Guadiana, una declaración de intenciones en materia de empleo y asuntos sociales, y un acuerdo sobre cooperación científica (supercomputación). Además han suscrito una declaración conjunta de apoyo al Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular.

Sin embargo, la “posibilidad” de ser una de las sedes en un “hipotético” mundial de fútbol a celebrar en 2030 compartiendo organización con Portugal y sumando a Marruecos, es uno de los asuntos colaterales tratados en la cumbre que más ha centrado la atención mediática. El presidente Pedro Sánchez destacó que se trata de la primera candidatura de dos continentes que permitirá "trasmitir que el deporte es cultura e integración". Su homólogo Costa recordó que para que eso pueda suceder habría que promover un cambio estatutario en el organismo autónomo que organiza la competición, algo fuera del alcance de los gobiernos.

Ministros de ambos países, en formación, durante la recepción oficial en la Plaza de San Pablo. Foto: Gaspar Francés
Ministros de ambos países, en formación, durante la recepción oficial en la Plaza de San Pablo. Foto: Gaspar Francés

En el encuentro, ambos presidentes abordaron sin embargo uno de los grandes retos a los que se enfrentan España y Portugal, la despoblación y el envejecimiento demográfico, un problema que se acentúa particularmente en la frontera común entre los dos países. Sánchez y Costa han firmado un memorando para adoptar una Estrategia común de despoblamiento y envejecimiento que arroje conclusiones el 30 de abril de 2019.

Ambos gobiernos han cerrado igualmente su compromiso de avanzar en las interconexiones energéticas de la Península Ibérica con el resto de Europa, piedra angular de la lucha contra el cambio climático y de la puesta en marcha de la transición ecológica, en la que están inmersos los dos gobiernos, tal y como quedó patente en la declaración conjunta, suscrita el pasado mes de julio, en la Segunda Cumbre de interconexiones energéticas en Lisboa, a cuyas conclusiones se sumaron Francia, la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones.

Las cuestiones relacionadas con la cooperación en materia de migración han formado parte de las conversaciones. Pedro Sánchez defendió “un mecanismo estable y voluntario, basado en la solidaridad y la responsabilidad de los estados miembros”, una visión que, asegura, comparte y cuenta con el apoyo del Gobierno portugués.

Ambos gobiernos suscribieron una declaración conjunta de apoyo al Pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular, impulsado por Naciones Unidas, con el que hacen un llamamiento al resto de países para que se sumen al mismo en la Conferencia Intergubernamental que tendrá lugar en Marrakech los próximos 10 y 11 de diciembre, y cuyo respaldo supone un paso necesario, han asegurado, para “impulsar una verdadera gobernanza global del fenómeno migratorio”.

Costa, acompañado por Sánchez, saluda para las cámaras. Foto: Gaspar Francés
Costa, acompañado por Sánchez, saluda para las cámaras. Foto: Gaspar Francés

Pedro Sánchez destacó también la importancia del acuerdo de colaboración científica alcanzado en la cumbre sobre supercomputación, y se felicitó de estrechar lazos culturales entre los dos países mediante un acuerdo de intercambio de expertos de museos, e intercambios entre los profesores de portugués y español en los respectivos territorios que les permitan perfeccionar el idioma mediante la inmersión lingüística.

El presidente aprovechó la cita para anunciar oficialmente el lanzamiento de la exposición conjunta sobre el V centenario de la circunnavegación del planeta que realizó Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, que se inaugurará en Valladolid en abril de 2020 y que será itinerante.

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios