
El día de 'La Nakba' (catástrofe o desastre) palestina recuerda la autoproclamación del Estado de Israel el 15 de mayo de 1948 que supuso para el pueblo palestino el desposeimiento de su patria histórica y la pérdida de sus derechos como comunidad, en un proceso de colonización, ocupacicón y limpieza étnica que aún continúa, según denunció hoy la Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid.
Está acreditado que entre 1947 y 1948, más de 750.000 personas palestinas (dos tercios de la población de la Palestina histórica en aquellos momentos) fueron expulsados de sus hogares y 500 pueblos y aldeas fueron destruidos. Sin embargo, hoy, antes del inicio de la concentración, una mujer al pasar por la plaza Fuente Dorada, ha dicho: "Palestina siempre ha sido Israel". Y ha seguido andando sin atender a la información que se le quería facilitar desde la Plataforma.
'La Nakba' no es un hecho aislado en el tiempo, sino que se repite sistemáticamente, sostienen los convocantes del acto. "Israel sigue con la campaña de despoblación palestina, las despoja de sus hogares y no deja volver a las refugiadas a su tierra, lo que ha causado que más de 6 millones de palestinas estén en la diáspora".
"Muchas de estas personas", añade la Plataforma, "son además triplemente refugiadas: algunas fanmilias fueron expoulsadas de sus tierras donde se levantó el Estado sionista (1948), se asentaron en campamentos en Cisjordina, y con la ocupación de este territorio por los sionistas en 1967, se establecieron en campamentos en Jordania, Siria, Irak y el Líbano. En la actualidad, muchas personas palestinas ya refugiadas por segunda vez, se han visto obligadas a abandonar los campamentos y huir hacia Francia".
Y es que desde hace 68 años "el estado israelí practica en los Territorios Palestinos Ocupados una política de violación de los derechos fundamentales y políticos de la población civil palestina, anexión de tierras y recursos acuíferos, castigos colectivos, aislamiento de poblaciones y restricciones de movimientos de los ciudadanos por medio de los controles militares y el Muro del Apartheid, detenciones, expulsiones, torturas, asesinatos y bombardeos. Haciendo caso omiso de las resolucioones de la ONU yotros organismos internacionales, Israel sigue practicando una política de colonización y expulsión".
"A fecha de hoy", añade la Plataforma, "el Estado de Israel mantine y profundiza la brutal colonización de Palestina: la ocupación ilegal de Cisjordania, la ocupación y anexión ilegales de Jerusalén Este y los Altos del Golán sirios, el bloqueo a Gaza, la edificación del Muro que asfixia a las ciudades palestinas, el robo continuado de tierras y la incesante construcción de asentamientos, el impedimento del derecho al retorno de personas refugiadas, la discrimación legislativa, judicial y económica del millón y medio de personas palestinas con ciudadanía israelí, lo que constItuye un crimen de Apartheid. Y la lista continúa".
El comunicado dedica la última parte a la Campaña de Boicot Desinversiones y Sanciones (BDS) a Israel, "una iniciativa surgida de la sociedad civil palestina que pide el boicot a Israel en tanto que no cumpla con el derecho Internaiconal y los Principios UIniversales d elos Derechos Humanos".
Los gritos de "¡Gaza resiste!", "Palestina vencerá" y "¡Que viva la lucha del pueblo palestino!" pusieron el cierre al recuerdo de 'La Nakba' en Valladolid.