Manos alzadas en una concentración del 15M. Foto: Juan Aguilar
Manos alzadas en una concentración del 15M. Foto: Juan Aguilar

Francisco Javier Mestre Marcotegui, miembro del Consejo Ciudadano de Castilla y León de Podemos, ha impulsado el manifiesto “El abrazo, por un Podemos de acuerdos y no de facciones” que en solo unas horas ha conseguido decenas de adhesiones, aunque, curiosamente, mayoritariamente de fuera de la Comunidad.

“Nos necesitamos todas, todos. No tenemos derecho a olvidar la fraternidad entre compañeros y compañeras, ni nos podemos permitir que el campo de la esperanza sea a la vez un campo de batalla entre facciones”, comienza el manifiesto redactado por este profesor de Candeleda (Ávila), en el que incluye el deseo de cómo debe ser el próximo congreso nacional de formación morada: “En Vistalegre II tenemos que asistir a la escenificación del abrazo. Tendrá que fraguarse con el trabajo previo de verdaderos equipos negociadores con voluntad de llegar a acuerdos duraderos”.

El llamamiento a la firma del manifiesto es claro: “Si no te sientes capaz de explicarle ciertas disputas internas a la vecina a la que convenciste para que nos votara el 20D. Si estás por un Vistalegre 2 constituyente, por reconstruir Podemos con los consensos más amplios e incluyentes. Si no quieres que compitamos, sino que cooperemos y creemos entre todos y todas una organización democrática, fraternal y duradera. Si piensas que lo que necesitamos no son gestos contradictorios con los hechos ni bellas palabras sino generosidad en las propuestas y una asamblea abierta, dialogante e inclusiva. Si crees que no es momento de plebiscitos ni hiperliderazgos, sino de ceder todos un poco y buscar de manera creativa y colectiva los documentos y las personas con las que emprender unidos el duro camino de estar a la altura de lo que pide nuestro pueblo. Si no te sientes dentro de ninguna facción y quieres ser parte de un Podemos de tod@s y para tod@s en el que los dirigentes sepan mandar obedeciendo. Si crees que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa y que es preciso apartar cuestiones personales y ambiciones políticas particulares para llegar a auténticos acuerdos que permitan superar de verdad la dinámica de facciones”.

Javier Mestre.
Javier Mestre.

Según figura en la página oficial de Podemos, Javier Mestre nació en Madrid en 1967, aunque pasó toda su infancia en Valencia. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y durante varios años trabajó en medios de comunicación como la cadena SER o el diario Levante. Completó la suficiencia investigadora en Lingüística Teórica en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. En la actualidad es profesor de lengua y literatura en el Instituto de Candeleda (Ávila), donde reside desde hace ya diez años. Colabora en medios informativos de Internet. En 2011 Caballo de Troya publicó Komatsu PC-340, su primera novela, sobre la vida real y los desastres acumulados en las obras de remodelación y soterramiento de la M-30 de Madrid. En 2014 salió a la luz, en la misma editorial, Made in Spain, su segunda novela, esta vez sobre la industria en nuestro país, en concreto el sector del calzado en la provincia de Alicante. Javier está casado y tiene dos hijos de 12 y 13 años.

El manifiesto puede firmarse en este enlace.

Este es su contenido íntegro:

Manifiesto “El Abrazo”

Nos necesitamos todas, todos. No tenemos derecho a olvidar la fraternidad entre compañeros y compañeras, ni nos podemos permitir que el campo de la esperanza sea a la vez un campo de batalla entre facciones. Tenemos derecho a ser ingenuos en nuestra organización, a sentirnos en un territorio protector y al abrigo de otras disputas que no sean las que hemos emprendido para cambiar nuestro país. Toda la inteligencia política, toda la astucia, vertámosla en el combate contra los poderosos que están saqueando nuestra patria. Y que la retaguardia sea el espacio en el que nos pertrechamos, cargamos pilas, nos armamos del valor que nos da el sentirnos entre verdaderos compañeros y compañeras.

Podemos nació de parto prematuro, azuzado por las urgencias de la Historia, como un gigante imaginario de pies de barro en su articulación social. Nos merecemos reconstituir la organización, entablar esta vez un verdadero proceso constituyente en el que se edifique un orden interno en el que quepan y se sientan a gusto todas las personas que quieran echar una mano en la dura tarea de plantar cara al régimen oligárquico en representación de nuestro pueblo. Es preciso que la II Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos sea un punto de reencuentro y reconstrucción con los aportes de toda la buena gente que llevamos poco más de dos años dando la cara y el tiempo de nuestras vidas por este proyecto. No es el momento de entablar combate y que unos ganen y otros pierdan. Hay que esforzarse en una dinámica constituyente, que consiste, como no puede ser de otra forma, en ganar todos perdiendo también todos un poco. Es la hora de los consensos sin urgencias ni órdagos, de la reconciliación con autocrítica, del trabajo colectivo y fraternal para armar un instrumento verdaderamente a la altura del momento histórico. Si unos ganan y otros pierden y no se abre la posibilidad del acuerdo constituyente, Podemos vivirá, como ha sucedido hasta el momento, en permanente crisis interna, en un entorno competitivo devastador para la ilusión que necesitamos las buenas gentes de este país para poder intervenir en la Historia.

Por eso queremos que la II Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos sea recordada como la del abrazo. Para ello hay que dirigir las deliberaciones y el debate organizativo a la consecución de grandes acuerdos cimentados en todo lo que nos une, que no es poco, y cediendo todos en lo que nos separa, que es mucho menos si expurgamos las cosas personales que a nadie interesan. Nos merecemos una asamblea llevada con sabiduría política, destinada a cuidar y fortalecer a nuestra gente, para regenerar un espacio político acogedor desde el que trabajar juntos en la reconstrucción de sociedad para articular la resistencia.

Lo mejor es enemigo de lo bueno. La construcción organizativa siempre tendrá que hacer concesiones al hecho de que las huestes de Podemos somos voluntarias y la retribución, cero. La estrategia política tendrá que ser pensada entre todos y todas, acordada, en la medida de lo posible, buscando la integración que se pueda de cuantos aportes interesantes haya. Y siempre en un entorno inclusivo y de colaboración. La última palabra la tienen los inscritos e inscritas, pero en la mano de las cabezas visibles está operar con generosidad y sensatez para ofrecernos lo que verdaderamente esperamos: un acuerdo profundo, fuerte, constituyente.

En Vistalegre II tenemos que asistir a la escenificación del abrazo. Tendrá que fraguarse con el trabajo previo de verdaderos equipos negociadores con voluntad de llegar a acuerdos duraderos. Necesitamos volver a sonreír, a encarnar la esperanza que tanta gente de todo el planeta ha puesto en nosotros y nosotras en estas circunstancias turbias y desalentadoras. Necesitamos un abrazo fuerte y fraternal que nos llene de alegría y ganas para seguir adelante.

Sí se puede. Diciembre de 2016.

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

No hay comentarios