La representante del Museo Histórico de UGT de Castilla y León, entre Javier Fernández (izquierda) y Julián Martínez.
La representante del Museo Histórico de UGT de Castilla y León, entre Javier Fernández (izquierda) y Julián Martínez.

"En las Casas del Pueblo estos trabajadores aprenden a practicar las dos grandes virtudes sobre las que se asienta la vida: Cooperación y Solidaridad", escribió en 'Mi primer libro de Historia', su autor: Daniel González Linacero, Secretario General de FETE-UGT en Palencia donde ejercía como maestro. González Linacero fue asesinado el 8 de agosto de 1936, en Arévalo, en donde se encontraba de vacaciones. Con él se llevó el sello de FETE-UGT - conocido como 'sello de sangre' o 'sello de la memoria'-, que su familia guardó durante años y que esta semana ha sido depositado en el Archivo Histórico de UGT.

El pasado día 6 de junio, una delegación de UGT encabezada por el Secretario Provincial, Julián Martínez Calderón, y el Secretario General de FETE-UGT, Javier Fernández Miguel,  depositó dicho sello en la Fundación Fermín Carnero de Valderas (León), sede del Archivo Histórico de UGT de Castilla y León.

"Daniel González Linacero era Secretario General de FETE-UGT en Palencia cuando se produjo el Golpe de Estado. Días antes, cuando marchó a pasar las vacaciones de verano a Arévalo, se había llevado el sello de la FETE  para terminar algunos trabajos sindicales. En el año 2009, 73 años después, su esposa Palmira Perotas con 105 años, pocos meses antes de su fallecimiento y su hijas Palmira y Mari Paz,  nos hicieron entrega a la FETE de Palencia del sello que su esposo Daniel había llevado en 1936", relata Javier Fernández.

El sello de FETE-UGT del año 1936 que guardó la familia de Daniel González Linacero.
El sello de FETE-UGT del año 1936 que guardó la familia de Daniel González Linacero.

Asesinato

"El día 8 de agosto de 1936", añade el responsable de FETE-UGT en Palencia, "un grupo de falangistas de Palencia fue a buscar a Daniel González Linacero a la casa de Arévalo en la que pasaba las vacaciones con su familia y lo asesinó. Su partida de defunción dice, con elocuente simplicidad, que falleció 'a consecuencia del Movimiento Nacional existente'. Tenía treinta y tres años y dejaba esposa y tres hijas de corta edad. La casa fue cerrada y saqueada. Sus restos mortales siguen ocultos,  enterrados deprisa y corriendo en algún lugar entre Bocigas y Olmedo".

Daniel González Linacero había nacido en 1903 en Valdilecha (Madrid), de padres maestros. Estudió Magisterio en Ávila y su primer destino como maestro fue en Montejo de Arévalo (Segovia), en 1925. Fue más tarde a Madrid y, a la vez que trabajaba, obtuvo el título de licenciado en Historia. Tras una etapa en la escuela normal de Teruel, fue destinado a la de Palencia como director y desarrolló allí una importante actividad. Dirigió el cursillo para maestros de 1932 que inauguraron Fernando de los Ríos, como ministro de Instrucción Pública, y Rodolfo Llopis, como director general. Participó además en diversas Misiones Pedagógicas y en actos de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza, que él mismo había contribuido a crear en Palencia junto a Arturo Sanmartín Suñer y su esposa Sofía Polo, también asesinados, según Javier Fernández.

"Su mayor crimen consistía, sin embargo, en haber escrito un texto para la enseñanza de la historia en la escuela primaria que tuvo muy buena acogida. Mi primer libro de historia, publicado en Palencia en 1933, comenzaba con una introducción para los maestros en que atacaba los 'libros históricos amañados con profusión de fechas, sucesos, batallas y crímenes; relatos de reinados vacíos de sentido histórico, todo bambolla y efectismo espectacular'. Y pedía que no se olvidase 'que la historia no la han hecho los personajes, sino el pueblo, todo y principalmente el pueblo trabajador humilde y sufrido, que, solidario y altruista, ha ido empujando la vida hacia horizontes más nobles, más justos, más humanos', ha escrito el Secretario General de FETE-UGT Palencia, para quien el libro -editado en marzo de 1933 en Palecia- es una 'joya'´.

"Este planteamiento inicial se traducía en las lecciones destinadas a los niños en unos textos claros y sencillos sobre 'historia de las cosas', que seguían 'el orden evolutivo natural, de lo más sencillo a lo más complicado', para conseguir 'la espontánea comparación entre lo actual y lo anterior'. Las lecciones comenzaban con la vivienda y acababan en un capítulo sobre 'Cooperación y solidaridad', donde se sostenía que en la actualidad "nadie vive para sí", sino que todos dependemos del trabajo de los demás. No había en el libro una sola alusión política, salvo una lamentación por los millones de muertos en la Primera Guerra Mundial y un dibujo de una Casa del Pueblo donde, se decía, 'los trabajadores aprenden a practicar las dos grandes virtudes sobre las que se asienta la vida: cooperación y solidaridad', afirma Fernández, para el que el libro de Linacero nuestra cuáles eran los valores de la enseñanza republicana "que combatían a sangre y fuego los franquistas".

"El libro nos permite advertir que lo que temían no era la subversión revolucionaria, que no tiene nada que ver con las propuestas del maestro asesinado, sino la razón, la tolerancia y el proyecto de construir pacíficamente un mundo más justo, valiéndose, según sus propias palabras, de 'las dos grandes virtudes sobre las que se asienta la vida: cooperación y solidaridad'. Nada puede resultar más revelador que el hecho de que al hombre que escribía tales cosas no se contentasen con hacerle callar, quemando sus libros, sino que creyesen que era necesario matarlo".

Daniel González Linacero permanecerá ya siempre en la memoria de los maestros.


Contenido relacionado:

Compártelo, apoya el proyecto

Facebook
Twitter
ÚltimoCero | Hazte cómplice HAZTE CÓMPLICE

1 comentario

  1. Un buen artículo en recuerdo y homenaje de tantos y tantas maestr@s que perdieron su vida por un auténtico compromiso educativo, social, económico, cultural.....lleno de valores positicos como solidaridad,, cooperación....mucho altruismo y poco egoismo

Comments are closed.