Pequeñas digresiones filosóficas: Ernst Bloch y el principio de esperanza
“El hombre es aquello que tiene todavía mucho ante sí. En su trabajo, y por él, el hombre es constantemente transformado. se halla siempre adelante ante...
Aforismos del absurdo
Aquellos que dicen representarnos, y en cambio, juran lealtad a nuestros enemigos, son el absurdo de los absurdos. Hace tiempo que dejé de creer...
La democracia no existe: un relato del gran engaño
Escúchame bien, imbécil. Si el tesoro tiene importancia, entonces la vida humana no la tiene. Eso está claro. Todos los que piensan como tú...
Carta y exhortación. Respuesta a Carlos Barrio
"Afuera, el mundo parecía frío, aun visto a través de los cristales de la ventana. En la calle, tenues torbellinos de viento agitaban en...
Aforismos del Kaliyuga
El dinero piensa; el dinero dirige: tal es el estado de las culturas decadentes. La decadencia de occidente. Oswald Spengler Occidente: es una encantadora incivilización, donde...
Economía e ideología: homenaje a John Reed
En esta atmósfera de corrupción y de monstruosas verdades a medias, sólo se oía una nota clara, el llamamiento de los bolcheviques, más penetrante...
Historias de la Cantabria heterodoxa: La galerna del sábado de gloria
Al impulso de arpón enherbolado. ¡ Contémplalos luchar!…¡ Vana esperanza! Que ni el llanto de madres y de esposas Las iras quebrará el océano, Ni del hado la...
Pequeñas digresiones filosóficas: Martin Luther King tuvo un sueño
Si protestáis valientemente, pero con dignidad y amor cristiano, cuando los libros sean escritos en generaciones futuras, los historiadores harán una pausa y dirán:...
JFK, causa abierta
“Estos hombres cambiaron el mundo, y todos nosotros podemos también. Pocos cambiarán por sí mismos el rumbo de la historia, pero cada uno de...
Diálogo sobre el anarquismo. El poder de la compasión
Enrique Benito Peñalva. Escritor, autor de “Cartas a un joven inmigrante”, entre otras obras, miembro de Equo, director y editor de la revista “Calle...