Archivos mensuales: octubre 2017
Realidad
Las películas nos hacen soñar, generan realidades que nos emocionan y despiertan nuestra imaginación. Festivales como la Seminci, celebrada estos días en Valladolid, dan...
Contaminación y cáncer
Las paradojas de la vida han hecho coincidir una multitudinaria marcha de la Asociación Española Contra el Cáncer de Valladolid (AECC) con un nuevo cierre...
Live Cinema cierra la 62 edición de la Seminci
A modo de clausura alternativa de la 62 Seminci, desde bit:Lav organizaron una muestra de Live Cinema en el Laboratorio de las Artes de...
El 'falso naïf' de Pepe Pin
"Se ha dicho que nadie posa mejor que un gitano, aunque sea un mendigo". Lo recoge Alfredo Grimaldos en el prólogo de 'Flamenco. Pasión, desgarro...
Nacionalismos: La construcción de mitos (II)
¿CON LA CRUZ A CUESTAS? En 1620, Francis Bacon publicó una obra fundamental para la filosofía y la ciencia, su Novum organum. En ella, en...
Hacia una propuesta consensuada frente al autoritarismo y la fractura
El Procés catalán nos ha colocado frente a un problema extremadamente difícil de resolver que va mucho más allá de la disputa inicial del...
The nile Hilton incident la gran triunfadora de la 62 Seminci
La 62 edición de la Seminci llega a su conclusión con la lectura del palmarés del certamen en el Salón de los Espejos del...
La Feminci vuelve a rendir homenaje al trabajo de las mujeres en el cine
Por tercer año consecutivo, la Plataforma por la Sexualidad y Aborto Libres ha organizado el Festival de Cine Feminista de Valladolid, con una decena...
Antonio Salinero presenta Qué bello es morir, un relato "lleno de guiños a Valladolid"
'Qué bello es morir', la última obra de Antonio Salinero, puede encuadrarse en el género de novela negra. Etiqueta a la que la presentadora Ana...
De Islandia al Líbano
SECCIÓN OFICIAL. UNDIR TRENU (Bajo el árbol) de Hafsteinn Gunnar Sigurdsson (Islandia , Polonia, Dinamarca). Parece que el frío, la niebla, la nieve, no fomentan...